AND
22 de enero de 2023 11:55CAF realiza la mayor emisión de bonos en su historia por 1.500 millones de dólares
La confianza de los inversionistas en la solidez financiera y el impacto de las intervenciones de CAF como el banco verde y de la reactivación económica en América Latina y el Caribe, sumado al reciente aumento de calificación a AA- por parte de Fitch Ratings, permitió que se lograra una demanda récord a tasas y condiciones favorables.


La Paz, 22 de enero (AND). – CAF –banco de desarrollo de América Latina- concluyó su primera emisión de deuda en 2023 en el mercado estadounidense, que dio como resultado la mayor colocación en su historia, a través de un bono tamaño benchmark por 1.500 millones de dólares con vencimiento en enero de 2026 y un cupón de 4,75%. Esta emisión logró la mayor demanda en la historia de CAF con aproximadamente 90 inversionistas registrados en el libro de órdenes por un monto cercano a USD 2.400 millones.
CAF aprovechó el interés de los inversionistas ante el reciente aumento de calificación realizado por Fitch Rating de A+ a AA-, y realizó esta nueva emisión aumentando la diversificación de la base de inversionistas, incluyendo administradores de fondos, bancos centrales, inversionistas institucionales, entre otros, provenientes de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente y Asia. Los bancos colocadores fueron Bank of America, Citigroup, Deutsche Bank y Goldman Sachs.
"Qué mejor manera de empezar 2023 que con la mayor colocación y demanda en la historia de CAF. Todo se alineó perfectamente para esta operación con nuestra reciente mejora de la calificación crediticia de Fitch Ratings la semana pasada (de A+ a AA-) y el tono positivo del mercado que hemos visto en el comienzo del año. Este sólido resultado evidencia la confianza de nuestros inversores y cómo han visto los recientes avances de CAF, incluidos los nuevos miembros y una histórica ampliación de capital", afirmó Gabriel Felpeto, vicepresidente de Finanzas de CAF.
Actualmente, CAF registra el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras Fitch, S&P Global, Moody’s y JCR. En 2022, la captación de recursos de largo plazo registró un monto cercano a los USD 4.000 millones en 30 emisiones de bonos en 9 diferentes monedas, con una mayor presencia en los mercados de EE.UU. y Europa.
CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente. La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.
//AND
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes