Ir al contenido principal
 

Opinión

Fiscalía General del Estado de Bolivia: ¿Atrapada por situación embarazosa?

1 de Julio, 2018
Compartir en:
PEDRO GARECA PERALES
En la democracia cívica pluralista todos los ciudadanos somos guardianes de la Constitución y de la responsabilidad de sus instituciones, de manera que ese rico arsenal de competencias y procedimientos en la perspectiva de sus funciones y desarrollo no es predicado de uno sólo; sino asunto de todos. Empero, es el perfil adecuado ético y competencial el que posibilita que las instituciones de servicio público se consoliden garantizando a todos los ciudadanos sus derechos y libertades y profundizando la credibilidad.

En el espacio público universal, durante el gobierno de Boris Yeltsin en Rusia, por su gran afición al champan protagonizó sucesivos escándalos desde su despacho y en las visitas oficiales a varios países. En 1994 en su visita a EE.UU. estuvo a punto de provocar un conflicto internacional cuando se hospedaba en la Casa Blair por beber alcohol en ambiente que estaba reservado al descanso de personalidades del mundo.

Una situación que generó una crisis política inédita aunque con otro origen, fue la revelación que hizo el diario Herald Sun el 23 de febrero de 2018, filtrando que el viceprimer ministro de Australia Barnaby Joyce dejó a su mujer por una antigua secretaria colaboradora de 20 años, la que estaba embarazada del político. Ante el intenso escrutinio público que deparó el hecho en abuso sexual, el viceprimer ministro tuvo que dimitir al cargo, así como a la dirección política del partido nacional de su país y desde luego enfrentar el proceso por abuso sexual.

En nuestro país, lamentablemente en ambientes de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, el 20 de diciembre de 2012, se consumió bebidas alcohólicas que derivó en una violación a una mujer en estado de ebriedad, las tipificaciones en contra los procesados dejaron dudas de su pertinencia en relación a los hechos.

En diciembre de 2014 salió también a la luz pública un video que mostraba al Gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu bebiendo unas cervezas con dos artistas peruanos en su despacho. En este caso la fiscalía no abrió ninguna investigación pese a las prohibiciones y sanciones que demandaba el hecho.

El 28 de enero de 2016 se conoció a través de un video, que el Presidente del Consejo de Magistratura Freddy Sanabria, junto a varios funcionarios armaron una fiesta en ambiente del Consejo al ritmo de una banda musical (jueves de compadres). Ante este nuevo hecho impropio de una autoridad pública, el Ministerio Público fue muy tolerante.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 en su artículo 225.I. dispone que: “El Ministerio Público defenderá la legalidad y los intereses generales de la sociedad, y ejercerá la acción penal pública…”. Básicamente el Fiscal General del Estado y todos los fiscales que conforman la estructura de esta institución histórica propia de la cultura boliviana, se rige por los principios de legalidad, responsabilidad y otros; esto es que en ninguna parte del mundo la multiplicidad de atribuciones autoriza a que el Fiscal General y los funcionarios públicos cualquiera que sea su nivel jerárquico conviertan sus dependencias en celebración de cumpleaños de la primera autoridad del Ministerio Público.

En el video a que hace referencia la prensa y denunciado por diputados de la oposición, (UD), se observa claramente que se trata del salón de la Fiscalía General del Estado, cena amenizada por un conjunto de música, sin respetar los símbolos patrios que son sagrados.

En medio de un intenso y extenso escrutinio sobre la conducta del Fiscal General que le resta autoridad moral, ética y legalidad para  revertir la corrupción del poder político y la preservación de valores, la tormenta mediática en la que se halla Ramiro Guerrero, lamentablemente, no sólo provoca una situación de crisis de valores éticos y sociales, sino que los autores intelectuales y materiales merecen ser investigados por los supuestos delitos de uso indebido de bienes y servicios del Estado, abuso de confianza, corrupción y tráfico de influencias conforme a la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Finalmente, la idea de la última ratio, de la prohibición del abuso de poder, autoritarismo y la neutralización de enemigos de los partidos políticos minoritarios que tienen derecho a participar y fiscalizar los actos de la administración hegemónica del sistema de gobierno del MAS, naturalmente que tienden a restablecer las garantías del orden fundamental de libertad, democracia y justicia; responsabilidad que es ética y jurídica de los legisladores, con mira a los déficits e ilimitados abusos institucionales. Verbigracia el suceso deleznable que involucra a la máxima autoridad del Ministerio Público, que corresponde ser reflexionado e investigado por el daño superlativo que ocasiona a la credibilidad.

Pedro Gareca Perales es abogado constitucionalista y ex Fiscal General de la República.

Etiquetas

Opinión