Seguridad
28 de octubre de 2019 17:45Gobierno, Policía, Fiscalía permiten uso de dinamita a mineros, pero a otros los detuvieron
Analistas aseguran que las normas no se aplican con igualdad para todos, puesto que a unos hicieron encarcelar, pero hoy los mineros, afines al Gobierno, estallaron gran cantidad de dinamitas frente a los policías y ninguno fue detenido.

La Paz, 28 de octubre (ANF).- El Ministerio de Gobierno, la Policía y el Ministerio Público anteriormente impulsaron diversos procesos penales contra varios cocaleros yungueños, universitarios y cívicos por el uso de dinamitas y otros explosivos durante protestas sociales, debido a que infringe la Ley 400 y el Decreto Supremo 2888. Sin embargo, este lunes no hicieron cumplir la medida con los mineros, afines al Gobierno, que hicieron estallar gran cantidad de explosivos con el fin de desbloquear las protestas de los vecinos paceños. Analistas consideran que la justicia no se aplica con igualdad.
En septiembre de 2013, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 400 para regular el uso de los explosivos para garantizar la convivencia pacífica entre bolivianos. El artículo 8 de dicha Ley establece: “Queda prohibida la tenencia, porte y uso de explosivos en actividades diferentes a las autorizadas, debiendo la Policía Boliviana incautar o secuestrar dichos explosivos sin perjuicio de las acciones legales que correspondan”.
También está vigente un Decreto Supremo 2888 que prohíbe el uso de la dinamita y otros explosivos en movilizaciones y protestas. El decreto fue aprobado, después que una manifestación de los cooperativistas mineros derivó en enfrentamientos con la Policía y terminó con el asesinato del entonces viceministro Rodolfo Illanes. En ese momento, el ministro Romero dijo que las dinamitas y otros explosivos son armas letales, que no solo dañan la integridad física de las personas sino atentan contra la propia vida de sus portadores.
/LACH/KG/
Si desea acceder a la información completa de esta nota, puede suscribirse al servicio de ANF.
Noticias relacionadas:
-
Experto: Asesinatos en Porongo son un campanazo de que el narcotráfico penetró en la FELCN
-
No queda ni un detenido del ataque armado en Las Londras y periodistas declaran emergencia
-
Juez recibe la resolución y tiene 24 horas para dictar el retorno de Misael Nallar a Santa Cruz
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ -
El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
RONALD VALERA -
Estudiosos alteños, gestaran una “intelectualidad alteña”
JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS -
El MAS y su camino a la división
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
La “justicia” boliviana al Record Guinness: caso Alan Deiby Vaca Greminger
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia