Seguridad
19 de enero de 2023 17:53Gobierno allana camino para enjuiciar a Añez vía juicio ordinario y prescindir del Legislativo
Defensa de Añez califica de ilegal la audiencia que definirá la vía por la cual será procesada su cliente.


La Paz, 19 de enero 2023 (ANF).- El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que un juez de Instrucción Cautelar de El Alto tendrá en sus manos definir si la expresidenta Jeanine Añez será juzgada vía un juicio ordinario o en un juicio de responsabilidades por las muertes en Senkata. El caso se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero a su vez la Fiscalía alteña amplió el proceso contra la exmandataria por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves.
La autoridad informó que la víctimas de Senkata presentaron una solicitud al Ministerio Público para que la exmandataria sea juzgada por la vía ordinaria, en consecuencia , como abogado de los afectados se solicitó al juez Primero de Instrucción en lo Cautelar de El Alto que defina esa situación jurídica, es decir, si Añez es juzgada por un juicio ordinario o un juicio de responsabilidades.
“El día de hoy nos ha contestado (el juez) señalando una audiencia para este martes 24, va haber una audiencia en la cual se va a definir todos estos aspectos. Hemos planteado lo que se conoce en derecho como inhibitoria, le hemos pedido a la justicia boliviana que defina si Añez debe ser juzgada por las masacres de Senkata en la vía ordinaria o en la Asamblea Legislativa”.
Además, acusó al Gobernador de Santa Cruz y jefe de Creemos, Luis Fernando Camacho y al líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, de bloquear de manera sistemática el juicio de responsabilidades contra Añez en la Asamblea Legislativa. La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó el año pasado a la ALP una proposición acusatoria por las masacres de Sacaba y Senkata, esta instancia legislativa debe autorizar o no el enjuiciamiento de la exautoridad.
“Ante la impostura y la actitud hipócrita de Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho diciendo a los medios que se iba a dar dos tercios para una autorización congresal, cosa que no han hecho en todo este tiempo y que han ido bloqueando sistemáticamente no nos quedaba otra decisión que buscar justicia para las víctimas. Hemos acudido a la justicia constitucional a la justicia ordinaria”, manifestó la autoridad.
La aprobación de un juicio de responsabilidades requiere dos tercios del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, votos con los que no cuenta el partido gobernante. El ministro Lima en 2021 ya había anticipado que los procesos por la vía ordinaria se justificaban ante la inexistencia de los dos tercios en el Legislativo.
“Porque no tenemos dos tercios en la Asamblea y hay que armar un caso y no se puede ir con una acusación tan grave el primer día”, respondió Lima entrevistado por María Galindo respecto al por qué no se inició un juicio de responsabilidades contra Añez y sus exministros, su declaración responde a marzo de 2021.
El 2019 en la zona de Senkata de El Alto, las fuerzas Armadas y la Policía intervinieron un cerco vecinal a la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ocasionando la muerte de al menos 10 personas y decenas de heridos, por lo que el actual Gobierno responsabiliza a la exmandataria.
“La actitud nuestra es llevar este caso a los tribunales y discutir nuestros argumentos ante un juez, en este caso el juez primero de Instrucción de El Alto al cual hemos llevado el caso, una vez que se decida puede ser apelada ante los tribunales de justicia como ocurrió en el caso EBA e inclusive puede ir al Tribunal Constitucional”, sostuvo la autoridad.
Por su parte, el abogado de Añez, Luis Guillen, afirmó que al llevar la audiencia para este martes 24, se estaría cometiendo una ilegalidad, debido a que, es la Asamblea Legislativa quien tiene que decidir el destino de la exmandataria..
“Por el momento seria completamente ilegal, porque existe una proposición acusatoria y un juicio de responsabilidades que efectivamente está siendo tramitado, más bien no ha sido tratado en la Asamblea Legislativa y el mismo ya tiene un trámite y al tener un trámite en efecto ya está en curso, entonces no puede pretender abrir dos procesos al mismo tiempo”, explicó.
Anunció que se reunirán con la exmandataria y respetarán las decisiones que tome ella, sin embargo, aseguró que su defendida manifestó que no va a reconocer a ningún tribunal ni a ningún juez que no sea competente para llevar su caso.
“Estamos hablando de un juez incompetente no tendría esta competencia porque la Constitución Política del Estado (CPE) establece de forma clara y precisa de que los exmandatarios de Estado deben de ser juzgados por un juicio de responsabilidades, así lo establece”.
Recordó que un juez competente es el Tribunal Supremo de Justicia y según lo establecido en la Constitución Política de Estado (CPE) y la ley 044 señala un juicio de responsabilidades.
/LV/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes