
Seguridad
27 de marzo de 2023 20:43De 2020 a marzo de 2023 unos 176 policías carcelarios fueron procesados y 28 dados de baja
El director de Seguridad Penitenciaria, coronel Hernán Romero, dice que las autoridades policiales están “conscientes en que debemos mejorar día a día” por lo que “tomamos las críticas con reflexión y de forma proactiva”.


La Paz, 27 de marzo de 2023 (ANF).- Entre las gestiones 2020 y lo que va de 2023 unos 176 efectivos de la policía que cumplen funciones en los recintos carcelarios del país fueron derivados a la justicia ordinaria y a instancias disciplinarias.
“27 servidores policiales que cumplían funciones en cárceles del país fueron puestos a disposición de la justicia penal y 149 policías a disposición de la instancia disciplinaria institucional, siendo sancionados 28 servidores con la baja definitiva y el retiro temporal de la institución, encontrándose los otros casos aún en proceso”, informó la dirección nacional de Seguridad Penitenciaria por medio de una nota dirigida a ANF.
La dirección penitenciaria señala que estas acciones se enmarcan en la política que se sigue para reducir los hechos irregulares y delitos cometidos por funcionarios policiales.
“Ésta decidida acción del mando superior ha permitido una disminución considerable en el último tiempo de la participación de servidores policiales en acciones delictivas y faltas disciplinarias”, se lee en la carta.
Sin embargo, pese a los esfuerzos de la dirección de Seguridad Penitenciaria, efectivos policiales siguen implicados en casos de corrupción en los penales, según denuncias de lo privados de libertad y sus familiares.
El director de Seguridad Penitenciaria, coronel Hernán Romero, dice que las autoridades policiales están “conscientes en que debemos mejorar día a día” por lo que “tomamos las críticas con reflexión y de forma proactiva”.
“Nuestra labor continuará con firmeza, solvencia, transparencia, especialidad y técnica”, enfatiza el coronel y destaca que, en relación a otros países, Bolivia “cuenta con los recintos penitenciarios más seguros de la región”, en el entendido que “preservar la seguridad de los privados libertad y de la población en su conjunto debe ser una absoluta prioridad”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes