Seguridad
24 de enero de 2023 17:35CIDH ofrece asesorar la elección de autoridades judiciales, según Lima
El Ejecutivo insiste en la elección por el voto popular, pero el grupo de Juristas independientes plantea modificar la modalidad de elección a través de una reforma parcial de la CPE


La Paz, 24 de enero de 2023 (ANF).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, informó que la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) ofreció asesorar la elección de 26 altas autoridades del órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional.
El gobierno de Luis Arce avanza en la organización de la elección de las máximas autoridades judiciales, no obstante, que el grupo de Juristas independientes impulsa la iniciativa popular que busca la reforma parcial de la Constitución Política del Estado en el ámbito judicial.
Este martes, las autoridades del Ejecutivo se reunieron con la misión de la CIDH, que llegó al país para verificar el avance en la implementación de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), instancia en la que la CIDH habría ofrecido asesoramiento en la elección judicial, según Lima.
“El relator país Joel Hernández, es un experto en reformas judiciales, ahora en el diálogo constructivo han ofrecido como CIDH brindar todo su asesoramiento que pueda existir a algo tan relevante como es la elección de las 26 altas autoridades de la justicia boliviana”, declaró Lima en contacto con los medios de comunicación.
En diciembre de este año se debe realizar la elección de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y miembros del Consejo de la Magistratura.
Los más críticos sostienen que las dos elecciones de 2011 y 2017 han sido “fallidas” porque no han transformado la administración de justicia, en cambio, creen que atraviesa por uno de sus peores momentos por la corrupción y la subordinación al poder político.
El Gobierno pretende apostar nuevamente a la elección vía el voto popular, pero el grupo de Juristas independientes impulsan la reforma parcial de la Constitución para modificar la forma de elección de las máximas autoridades judiciales.
El ministro Lima en pasados días ha desahuciado esta propuesta, por factor plazos, sin embargo, el abogado Juan del Granado dijo que lograrán que el referendo cambie la modalidad de elección.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes