Quispe ratificó la decisión que asumieron las comunidades de rechazar el ingreso de las empresas Uranium y CBC Hong Kong para la explotación de litio, porque afectará al turismo y alas fuentes de agua.
Consideró que la única salida ante un posible debacle político y electoral es un acuerdo entre Morales, Arce y Andrónico, donde el exmandatario ceda en su rol simbólico y los otros lo reconozcan.
Otra de las mujeres indicó que el directorio de una de las ferias que se encuentra en el distrito 5 les obligó a asistir, dijo que están apoyando esa organización política para agilizar sus trámites.
Durante su intervención, el mandatario agradeció el respaldo que le brindaron los campesinos de esa región y aseguró que volverán a ganar en las justas electorales.
También se acusa al expresidente Evo Morales y su exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de conocer la toma militar días antes de que ocurra, incluso lanzaron interrogantes sobre su posible participación.
La legación diplomática respondió a través de un mensaje breve a la mención que se hace de la Encargada de Estados Unidos en Bolivia en un documental producido por el Ministerio de Gobierno.
El parlamentario informó que esta jornada tiene que presentarse nuevamente ante la justicia por una denuncia interpuesta por el ministro de Obras Públicas.
Algunos evistas han lanzando duras críticas contra el presidente del Senado, lo han llamado "traidor" si opta por ser candidato cuando Morales es el candidato único del bloque evista.
De acuerdo con el calendario electoral, desde el 20 de mayo hasta el 10 de agosto las empresas y medios de comunicación podrán difundir encuestas, fuera de ese plazo están restringidas.
Precisó que ese principio está vigente en la Ley del Régimen Electoral, sin embargo, los vocales del TSE proponen que se ratifique para que “ninguna autoridad pueda vulnerar ese principio”, sostuvo en declaraciones a la prensa.
VIDEO. El parlamentario esperó 45 minutos para que se ejecute la orden de apremio en su contra por no responder en un caso de presunta difamación e injuria contra el viceministro Torrico.
Ante la crítica de diferentes actores políticos sobre la división de la oposición tradicional en este periodo electoral, Doria Medina y Quiroga refrendaron sus intereses de candidatear por la silla presidencial del país.