Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Vicepresidente: Chile se ahoga en un mar de contradicciones por faltar a la verdad histórica

El vicepresidente, apoyado por un data show, mostró a los periodistas las cuatro contradicciones del discurso del presidente chileno, Sebastián Piñera, en el que en una ocasión dijo que los tratados no se tocan y en otra oportunidad sostuvo que los tratados se pueden perfeccionar.
15 de febrero, 2013 - 11:38
Compartir en:
El vicepresidente Álvaro García Linera en conferencia de prensa/ Foto archivo ANF.
El vicepresidente Álvaro García Linera en conferencia de prensa/ Foto archivo ANF.

La Paz, 15 Feb. (ANF).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó este viernes que el Gobierno de Chile se “ahoga en un mar de contradicciones” respecto a la demanda de Bolivia de tener una salida soberana al Océano Pacífico, porque constantemente falta a la verdad histórica, al contradecirse en foros internacionales y en entrevistas en medios de comunicación, sobre la revisión del Tratado de 1904 y una salida soberana al mar.

En conferencia de prensa, la autoridad de Estado, apoyado por un data show, mostró a los periodistas las cuatro contradicciones del discurso del presidente chileno, Sebastián Piñera, en el que en una ocasión dijo que los tratados no se tocan y en otra oportunidad sostuvo que los tratados se pueden perfeccionar, entre otras que se dieron en los últimos años.

“Es un Gobierno que se está ahogando en un mar de contradicciones y el gobierno de Chile se está ahogando porque está faltando a la verdad histórica que es el derecho de una salida soberana de Bolivia al océano pacifico. Seguramente como estas contradicciones uno puede encontrar muchas otras más y será así, mientras intente esconder la verdad, mientras intente eludir la resolución de un problema pendiente, de un derecho pendiente de Bolivia”, manifestó García. 

En la oportunidad, pidió de manera “respetuosa pero firme” al presidente Piñera resolver el derecho histórico de la salida soberana al Océano Pacífico por parte de Bolivia, porque l recuerda a los chilenos que Bolivia nació a la vida independiente con salida soberna al mar. Fue una guerra injusta que arrebato el territorio, además de un tratado “impuesto” impuso un conjunto de acuerdos que no resolvieron el anhelo de los bolivianos.

Reitero que el gobierno chileno no puede seguir anclado en contradicciones ni en una “actitud retrograda” pues sería afectar la convivencia con los Estados en pleno siglo XXI donde debe primar “la integración, complementación entre capacidades, fortalezas de los pueblos por el bien de la convivencia de los pueblos”, señaló.

4 CONTRADICCIONES DE PIÑERA:
Luego de un acalorado intercambio de ideas entre el presidente Evo Morales y el presidente Sebastián Piñera, el vicepresidente identificó 4 contradicciones del gobierno chileno respecto al tratado de 1904 y el pedido de una salida soberana al mar por parte de Bolivia.

Primera contradicción: En septiembre del 2010 en la Asamblea General de Naciones Unidas en New York el presidente Piñera dijo los tratados son inviolables y no se tocan, sin embargo el 28 de enero 2013 dijo que los tratados se pueden perfeccionar. 

Segunda contradicción: En noviembre del 2012 Piñera dijo que Chile hará respetar no solo los tratados que ha firmado sino su soberanía con toda la fuerza del mundo. El año 2013 en la reunión de la CELAC en Santiago, dijo que su soberanía no se negocia excepto por intereses económicos.

Tercera contradicción: En septiembre del 2011 en las Naciones Unidas el presidente Piñera dijo que entre chile y Bolivia no existe asuntos territoriales pendientes sin embargo el 2 de febrero del 2013 en una entrevista en el diario la Tercera, Piñera reconoció que Chile ofreció a Bolivia otorgarle autonomía en un enclave territorial donde ellos puedan desarrollar un balneario. 

Cuarta contradicción: En noviembre del 2012 en la cumbre Iberoamericana de Cadiz, Piñera sostuvo que Chile va exigir que se respete un tratado que está válidamente vigente como es el de 1904 y que cualquier conversación en torno a eso corresponde a una conversación bilateral y no a foros multilaterales, sin embargo en la entrevista a la Tercera en febrero del 2013, Piñera afirma que la posibilidad de una salida por el norte de Arica se acaba si Perú obtiene una victoria en la haya.

El presidente Evo Morales, quien lideró el acto cívico militar de repudio por los 134 años de la invasión de Chile al Puerto de Antofagasta, el jueves señaló que el presidente Piñera ingresó en enormes contradicciones que favorecen al derecho boliviano marítimo, pues en eventos internacionales calificó como bilateral la demanda boliviana, no obstante en declaraciones al periódico La Tercera de Chile en días pasados, dijo que había ofrecido una enclave marítimo con autonomía en el norte de Arica, a Bolivia, pero el cual se frustraría con un fallo de la Corte de La Haya a favor del Perú, reconociendo que la multilateralidad de este asunto.

En respuesta a las últimas declaraciones del presidente Morales sobre el derecho marítimo de retornar al mar, su similar de Chile, Sebastián Piñera, respondió que los países “serios” y “amantes de la paz” son los que honran y cumplen los tratados que firman, haciendo alusión al Tratado de Paz y Amistad de 1904, que el Gobierno boliviano denuncia que es incumplido por Chile. 
//HFS/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3