Politica
10 de noviembre de 2019 23:29Una turba quema la casa de la periodista Lema y Página Siete suspende su edición impresa
Casimira Lema es parte de Televisión Universitaria, medio que ha jugado un papel importante en la cobertura de los conflictos. El diario paceño resolvió rreplegar al persona por seguridad.


La Paz, 10 de noviembre (ANF).- Una turba enfurecida quemó la vivienda de la periodista de Televisión Universitaria, Casimira Lema. Mientras que el diario Página Siete resolvió suspender su edición impresa y replegó a su personal.
La casa de Lema está ubicada en Chasquipampa en la zona Sur de la ciudad de La Paz. La comunicadora no se encontraba en su domicilio cuando un grupo de choque llegó para incendiar el bien inmueble.
La comunicadora es directora del programa Casimira en Familia y presentadora del noticiero de Televisión Universitaria, el canal jugó un papel importante en la cobertura de los conflictos en las últimas semanas.
Mediante audios hizo un llamado desesperado pidiendo auxilio. Desde el medio de comunicación informaron que ella y su familia se encuentran a buen resguardo.
Por otra parte, el diario paceño Página Siete resolvió suspender sus labores por seguridad de su personal, esto ante la ola de terror que se ha desatado en la ciudad de La Paz.
“Todos sus periodistas y funcionarios han sido replegados. Por tal motivo, este lunes 11 de noviembre no circulará la edición impresa de Página Siete”, dice un comunicado que fue emitido la noche de este domingo, el que fue compartido por la subdirectora del medio, Mery Vaca.
Grupos de choque causaron incendios de bienes públicos, quemaron la casa del rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín y causaron temor entre los vecinos de la zona Sur.
Paralelamente, en la ciudad de El Alto se cortó el suministro de agua potable y causaron actos violentos y vandálicos en varias zonas de esa urbe.
/NVG/
Noticias relacionadas:
-
Diputados de Comunidad Ciudadana ven que el Gobierno fracasó en la lucha contra el narcotráfico
-
Luis Arce promete la construcción de un edificio a la CSUTCB
-
Cuéllar prepara denuncia contra el vicepresidente del MAS por nexos con el narcotráfico
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ -
El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
RONALD VALERA -
Estudiosos alteños, gestaran una “intelectualidad alteña”
JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS -
El MAS y su camino a la división
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
La “justicia” boliviana al Record Guinness: caso Alan Deiby Vaca Greminger
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia