Ir al contenido principal
 

Nacional Política

TSE explicará proceso técnico para delimitación de circunscripciones uninominales

La determinación fue asumida luego que sectores de la oposición y cívicos de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro, anunciaron iniciar medidas de presión al considerar que perdieron una diputación uninominal en las ciudades capitales.
15 de mayo, 2014 - 18:07
Compartir en:
La presidenta del TSE Wilma Velasco/ Foto ANF
La presidenta del TSE Wilma Velasco/ Foto ANF

La Paz, 15 May. (ANF).- Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) explicarán el próximo miéroles a los miembros de la Asamblea Legislativa el proceso técnico que utilizaron para la delimitación de las circunscripciones uninominales, informó la presidenta del órgano electoral, Wilma Velasco.
 
Explicó que la determinación fue asumida luego de que sectores de la oposición y cívicos de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro, anunciaron iniciar medidas de presión al considerar que perdieron una diputación uninominal en las ciudades capitales.

“Este es un procedimiento común para todos los departamentos desde Pando a Tarija se aplica un solo procedimiento basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por  tanto nosotros estamos dispuestos a explicar a todas las organizaciones políticas, la Asamblea Legislativa, agrupaciones sociales, la fórmula para delimitación de las circunscripciones uninominales”, sostuvo.

Por su parte, el jefe de la bancada de la fuerza opositora Convergencia Nacional, en la Cámara de Diputados, Alex Orosco, afirmó que no se trata de una interpelación, ni petición de informe oral, sino una explicación técnica de los criterios de representatividad democrática que están siendo afectados por la creación del nuevo mapa electoral.

La nueva distribución del mapa de circunscripciones aprobada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resta a un diputado uninominal a las ciudades de La Paz, Cochabamba y Oruro, que pasan a las poblaciones rurales de esos departamentos, en relación a la distribución utilizada en los comicios de 2009, en tanto que Santa Cruz de la Sierra, gana una circunscripción. En el caso de las ciudades de Potosí, Tarija, Sucre, Trinidad, El Alto y Cobija, mantienen el número de circunscripciones definidas por el TSE el año 2009.
//RFS/jlz//

Comentarios

Articulo sin comentarios