
Politica
14 de mayo de 2022 10:15Tras criticar a Evo y exautoridades, Freddy Bobaryn es reemplazado por Gustavo Torrico
Gustavo Torrico fue posesionado en el cargo de viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental en reemplazo de Freddy Bobaryn


La Paz, 14 de mayo de 2022 (ANF).- Freddy Bobaryn fue reemplazado en el cargo de viceministro de Coordinación Gubernamental, por el exviceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico. La decisión surge poco después de las últimas alusiones de Bobaryn al expresidente Evo Morales y a exautoridades.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, posesionó en la mañana de este sábado a Torrico en las funciones de viceministro dependiente de su despacho. “El viceministerio de coordinación y gestión gubernamental lleva adelante tareas muy importantes en la coordinación de la gestión en el Órgano Ejecutivo”, dijo.
Otra de sus tareas, dijo la ministra, es la coordinación con la Asamblea Legislativa Plurinacional para la generación de normativas y leyes en beneficio de la población. “Encomendamos esta gran responsabilidad en la relación con el Ejecutivo y Legislativo”, afirmó Prada.
Bobaryn ocupó el cargo desde el 13 de noviembre de 2020, poco después que Prada asumió como ministra de la Presidencia. Es la autoridad cercana al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, desde su posición aludió y criticó a quienes plantearon el 2019 la reelección indefinida de Evo Morales. Este sábado ya no participó del acto de posesión de Torrico.
Este 7 de mayo, a propósito del cumpleaños de Choquehunca, el entonces viceministro de Coordinación Gubernamental aludió a las exautoridades que durante el denominado “golpe” optaron por “huir, asilarse o esconderse” y aseguró que se ha “demostrado que el MAS-IPSP ¡NO es una persona!”.
“Fueron contados quienes lo arriesgaron todo durante el golpe, muchos optaron por huir, asilarse o esconderse. Hoy festejamos el retorno del sol de nuestro Jilata Choquehuanca, que mejor ocasión para conmemorar junto a él, la victoria del pueblo boliviano, y la madurez del instrumento político.”, escribió Bobaryn en su red social Facebook, sin mencionar nombres.
Aunque es de conocimiento público que el 2019, el entonces presidente, Evo Morales; el vicepresidente, Álvaro García Linera, optaron por salir del país rumbo a México donde se asilaron.
Los exministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el exministro de Defensa, Javier Zavaleta; el exministro de Justicia, Héctor Arce, se asilaron en la embajada de México en Bolivia.
Mientras que el exministro de Minería, César Navarro; el exministro de Economía y Finanzas y ahora presidente del Estado, Luis Arce, salieron del país.
No es la primera vez que Bobaryn lanza una línea crítica, en enero aludió al “jefazo” que en otras palabras es Evo Morales y a su entorno que denominó “jefismo”, al que responsabilizó de “forzar una candidatura a la presidencia, por cuarta vez”.
Torrico el exdiputado y exviceministro de Régimen Interior
En tanto que, Torrico en el pasado fue diputado nacional por el MAS, también ocupó las funciones de viceministro de Régimen Interior, fue asambleísta por el departamento de La Paz en la gestión de Félix Patzi.
Torrico ha sido criticado por sus declaraciones y por sus acciones, el 2019, en medio de la crisis política, en ese momento explicó sobre el sentimiento de una persona cuando pierde a un ser querido, no es lo mismo perder a un padre de familia que perder a un hijo de 18 o 20 años, hizo la alusión en torno a los jóvenes que salían a las calles a protestar contra el Gobierno bajo la convocatoria de los cívicos.
“No sé cuántas madres están dispuestas a sacrificar a sus hijos, llevarse ese dolor tan criminal que es el sentir la muerte de tu hijo, que incluso no es lo mismo que la muerte de tus padres”, manifestó el asambleísta, en entrevista con medios estatales.
Otro de los momentos de crítica fue en agosto del año pasado cuando pateo a una marchista por el monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés, cuando se llevaba a cabo una movilización.
Videos y fotografías captaron el momento cuando Torrico pateaba a una mujer, el grupo masista en el que también participó una exdiputada se apostó por donde el Comité Nacional de Defensa de la Democracia pretendía movilizarse.
El diputado Alberto Astorga lo acusó en ese tiempo de ser parte de las “hordas” del MAS, asimismo, de conformar los “grupos de choque”.
“Si a mí me golpeas, yo te golpeo. Yo me defiendo simplemente. Ahí han empezado a golpear, nosotros estábamos aquí”, dijo como justificación de las agresiones Torrico.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes