Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Tras 4 años de su elección, restituyen los derechos de 2 asambleístas de Sol.bo en La Paz

Este jueves, la Asamblea departamental de La Paz posicionó a las asambleístas electas de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Paris Galán y Delia Quispe.
30 de Mayo, 2019
Compartir en:
Posesión de asambleístas electos de Sol.bo Paris Galán y Delia Quispe. Foto: Facebook de Andrea Cornejo.
Posesión de asambleístas electos de Sol.bo Paris Galán y Delia Quispe. Foto: Facebook de Andrea Cornejo.

La Paz, 30 de mayo (ANF).- Las asambleístas electas de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Paris Galán y Delia Quispe este jueves fueron posesionadas en sus cargos después de cuatro años en los que no pudieron ejercer su derecho político debido a que la presidencia del legislativo, perteneciente al MAS, no oficializaba su titularidad.

“Hemos vivido unos años muy violentos, incluyendo la huelga de hambre del año pasado, afortunadamente hoy, inclusive con el concurso de asambleístas masistas, se ha logrado aprobar la resolución que viabiliza nuestra posesión como asambleístas titulares”, afirmó a ANF Paris Galán.

Todo inició en las elecciones subnacionales de 2015, cuando Sol.Bo ganó 10 escaños en la lista de candidatos por población, pero solo inscribió a siete postulantes. Por ello, la organización política habilitó a Parra, Quispe y José Luis Mayta, que eran asambleístas suplentes.

Sin embargo, las dos autoridades no pudieron ejercer sus cargos junto al resto de los 48 asambleístas departamentales. Por ese motivo, realizaron los trámites en distintas entidades, desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz hasta el Tribunal de Plurinacional sin lograr doblar el brazo a algunos asambleístas del MAS que se oponían que asuman su cargo. En ese trajín Mayta falleció.

Pese a los papeleos, una de las acciones que logró algún resultado fue la huelga de hambre Parra y Quispe en septiembre de 2018, pues después de este el TED les habilitó sus credenciales como asambleístas titulares. Aún así, la presidenta de la Asamblea Departamental, Martha Choque, no las posicionaba en el cargo.

“Hemos estado cuatro años sin poder ejercer ninguna función laboral, sin percibir ni un salario, pero lo hemos hecho pensando que nuestra lucha era la lucha del departamento de La Paz”, aseguró.

Precisó que ella no accedió  a la candidatura por un puesto de trabajo, sino con el fin de tener un rol en la toma de decisión para transformar lo que está mal en la sociedad paceña. Galán es la primera y única persona homosexual y transformista que llega a un puesto de poder en la Asamblea departamental.

La ahora asambleísta titular recuerda que todo el proceso para que se restituya sus derechos ha sido muy duro para las dos autoridades, principalmente la medida de presión que asumieron.

“Ha sido muy duro. Al finalizar la huelga de hambre, con credencial en mano, he salido a un hospital donde me ha han diagnosticado insuficiencia renal. Ha sido muy duro para mí, porque arrastro un problema de salud hace mucho tiempo, pero bueno puedo decir que París Galán es su asambleísta y va a trabajar por La Paz”, contó.

La autoridad explicó que no existía un motivo real, porque ya se habían agotado todas las vías administrativas para ejercer su derecho político, puesto que ellas fueron asambleístas elegidas en las elecciones.

“No había ni un motivo coherente, objetivo, ya habían agotado todas las vías administrativas, desde que el TDE nos titularizó en 2016 hasta la fecha lo único que hubo fue injerencia política, ni siquiera de toda la bancada del mas, ni siquiera de la organización política, injerencia de algunos asambleísta y hay que decirlo principalmente de Gustavo Torrico, a quien califico como homofóbico y de presidenta Martha Choque”, afirmó.

La posesión se dio la mañana de este jueves, coincidiendo el último día de la gestión de la presidencia de Choque, quien se ausentó en la sesión de hoy. “Ha pedido licencia seguramente por vergüenza, porque sabía que sus mismos compañeros de bancada le iban a exigir que de curso con la posesión y que cumpla con sus funciones”, dijo.

En distintas oportunidades, la asambleísta del Sol.bo Wilma Magne denunció que sus colegas eran víctimas de discriminación: Galán como representante de las diversidades sexuales y Quispe como mujer aymara de pollera.

Tras la posesión, miembros de su partido celebraron el hecho. “¡Se hizo justicia! Al fin Carlos Parra (París Galán) y Delia Quispe pudieron asumir el puesto para el que fueron elegidos en la Asamblea Legislativa Departamental. ¡Ya era hora!”, escribió en su cuenta de Facebook la concejal del municipio de La Paz, Andrea Cornejo.

/KG/

Etiquetas

    Paris Galán,Delia Quispe
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3