
Politica
5 de mayo de 2023 12:53Tahuichi: No queremos repetir el plazo irresponsable de 90 días de las judiciales del 2017
El plazo que fijó el TSE dependerá si la Asamblea Legislativa envía la lista final con los candidatos preseleccionados hasta el 31 de julio


La Paz, 5 de mayo de 2023 (ANF).- Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó esta mañana que junto a sus colegas sostuvieron una reunión con los miembros de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa para fijar los plazos límite que garanticen unas elecciones judiciales idóneas este año.
“Hemos tenido una reunión con la Comisión Mixta de Constitución para comunicar que el Órgano Electoral requiere un plazo técnico, un plazo idóneo, de al menos 120 días. Hay que señalar el plazo de 90 días acordado el 2017 ha sido un plazo irresponsable, un plazo muy ajustado que ha puesto en riesgo ese proceso electoral. Nosotros, como Órgano Electoral, no queremos repetir ese plazo irresponsable de 90 días”, resaltó el vocal del TSE en declaración a los medios de comunicación.
El Tribunal Constitucional Plurinacional frenó en dos ocasiones el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales que debían realizarse en octubre próximo, pero, ante los obstáculos, los legisladores se vieron obligados a modificar su convocatoria y reprogramar el calendario para no volver a sufrir otro tipo de impedimentos.
“Todavía estamos con los plazos técnicos, con los plazos totalmente legales para poder llevar adelante las elecciones judiciales el 2023. Estamos en los plazos. Estamos perfilando que sea el 26 de noviembre, ese día la fecha de las elecciones”, aseveró Tahuichi.
El plazo que fijó el TSE dependerá si la Asamblea Legislativa envía la lista final con los candidatos preseleccionados hasta el 31 de julio.
La Comisión Mixta de Constitución retomó su sesión para analizar las nuevas estrategias que asumirán para reconducir el proceso de preselección de candidatos a los altos cargos del Órgano Judicial y al Consejo de la Magistratura.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes