Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Sugieren al Gobierno flexibilizar su posición sobre el censo y alejar a Evo y Camacho del conflicto

Ludwig Valverde y Pedro Portugal analizaron la situación política y la tensión entre Gobierno y Santa Cruz
31 de Octubre, 2022
Compartir en:
Conflicto por el censo. Foto: La Razón

La Paz, 31 de octubre de 2022 (ANF).- Dos analistas recomiendan al Gobierno flexibilizar su posición sobre la realización del Censo de Población y Vivienda para solucionar este conflicto. Simultáneamente, se pide dejar de lado al gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y al líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales.

“El Gobierno tiene que mirar esto con objetividad y responsabilidad de Estado, deben flexibilizar posiciones. El conflicto no va a tener una solución pacífica, si es que no flexibilizan posiciones de ambas partes”, dijo el analista político Ludwig Valverde a la ANF.

El paro cívico se mantiene en Santa Cruz, a la par, el cerco de la mano de organizaciones afines al MAS también persiste. Hay más sectores que se suman con medidas de presión a favor y en contra, lo que hace que no haya una pronta resolución del conflicto.

Para Valverde, esto tiene una solución lógica y es que las autoridades gubernamentales deben tener flexibilidad y tratar el censo como lo que es, una labor administrativa y técnica.  Herramienta que generará distribución de ingresos, escaños parlamentarios y políticas públicas para el desarrollo de los bolivianos.

Consultado al respecto, el historiador y analista Pedro Portugal, dijo que deben dejarse de lado al gobernador de Santa Cruz y al expresidente Morales para la resolución de este problema

“Que haya un acuerdo entre los dos, que haya un acuerdo realista del comité cívico de Santa Cruz haciendo paréntesis la influencia del gobernador Camacho y de parte del gobierno, que hagan lo mismo con la influencia de Evo Morales. Para tener así una solución administrativa y no política”, recomendó el historiador.

Explicó que hay una complicidad entre los actores. Los cívicos se juegan su prestigio y su capacidad de movilización; entretanto, el MAS de la fracción de Evo, pareciera que fuera oposición al gobierno del presidente Luis Arce.

“El gobierno no logra independizarse, aislarse de la influencia de Evo y está siendo arrastrado hacia la lógica de enfrentamiento que no tienen carácter dentro de una administración”, declaró.

Esto hace que el problema se dilate por mucho tiempo y que no se llegue a alguna solución.

Para Valverde la intervención de un mediador es fundamental y sugirió que éste sea la Iglesia católica o en su defecto un comité de iglesias, debido a que el Gobierno está con una actitud de “vendetta” hacia Santa Cruz.

 “El gobierno tiene una posición de imposición, de dominación con Santa Cruz, tiene un complejo muy fuerte por lo que ha significado la crisis de 2019 y parece ser que tiene una actitud de venganza”, aseguró Valverde.

Asimismo, criticó el hecho de que las autoridades hayan salido en un par de oportunidades a tratar de desbloquear el paro cívico. Dijo que no pueden replicar acciones de “guerra sindical” como si estuviesen en una plaza política. “Esto demuestra que el gobierno no está a la altura de la resolución del conflicto”, agregó.

Portugal explicó que esta situación tiene tres posibilidades: la primera, que se llegue a un término medio colocando como fecha entre noviembre y diciembre el inicio del censo. Y que si hay problemas técnicos los pasos se van alargando con tiempo.

La segunda, es que si hay un escenario de conflicto de parte del partido gobernante o afines esto se traduce en una victoria a corto plazo. Pero el costo a mediano y largo plazo sería un fracaso ante la eventual candidatura de Morales.

El tercer panorama tiene previsto repetir lo sucedido en 2019, cuando hubo una crisis nacional y el debilitamiento del gobierno de ese entonces.

Por su parte, Valverde recomendó que el Gobierno debe aplicar objetividad técnica para resolver este problema y generar espacios de concertación. Y que en el futuro puedan trabajar en una agenda nacional que trate temas como el económico, la salud, y otros con los actores principales y dejar de lado el tema político.

/WP/NVG/

Etiquetas

    Censo,Santa Cruz