María Angélica Michel
La Paz, 25 de marzo (ANF).- El exconcejal y exdiputado Guillermo Mendoza Avilés se hace decir Compadre, en honor a su primo hermano Carlos Palenque Avilés, el fallecido radialista y líder político. Mendoza habla como el primer Compadre y tiene la misma entonación.
El candidato por el MAS a la Alcaldía de La Paz nació un 20 de enero de 1965, estudió comunicación social en la Universidad Mayor de San Andrés y economía en la Universidad Católica Boliviana. Está casado desde hace 23 años y tiene dos hijos.
A Mendoza le gusta bailar y cantar también. Su programa de televisión favorito es La Familia Engals. Admira a los periodistas Mario Espinoza y Juan Carlos Arana. Y en el ámbito radial, a Raúl Salmón de la Barra y Carlos Palenque.
Hoy enfrenta dificultades para convencer al votante paceño, que según las encuestas optará por la continuidad y votará por el exalcalde y candidato a la reelección, Luis Revilla. Revilla, según las encuestas, tiene un apoyo cercano o superior al 50%, con entre 10 y 20 puntos de ventaja sobre Mendoza.
Se ha dedicado durante muchos años al periodismo y ha sido promotor y director de varios programas televisivos de ayuda social, como “Un mundo maravilloso” dedicado a la protección del medio ambiente, “Día a día con usted”, “Somos utopía” creados para realizar campañas sociales a favor de personas enfermas y de escasos recursos económicos. Además fue presentador del programa Tribuna Libre del Pueblo tras el deceso de Palenque, en 1997.
Fue también jefe de prensa y director de noticias de los canales 2, 4, 7, 18 y 21.
En su faceta como político, Mendoza fue presidente de la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados (2006-2009), como diputado de UN. Fue concejal por el MAS en la gestión 2010-2014.
Como diputado y concejal promovió procesos penales y campañas de prevención contra la violencia hacia la mujer, la agresión sexual a la niñez y la adolescencia y a favor de la ecología y el turismo.
Su hoja de vida oficial dice que realizó acciones para definir estrategias contra las enfermedades mentales y de transmisión sexual, como el VIH. Se destacó por sus acciones de solidaridad hacia los heridos y muertos de febrero y octubre de 2003.
Como concejal asegura que cumplió con roles de fiscalización, inició las gestiones para la conformación del Tribunal de la Imprenta de La Paz y elaboró varias propuesta de leyes municipales, entre ellas la que restringe la realización de fiestas de 15 años hasta las 12 de la noche.
///MAMP///RPU///
@@PUBBLIX2