
Politica
9 de marzo de 2022 14:30Sentencia Constitucional establece jurisprudencia para el acceso a la información pública
La sentencia reconoce que el acceso a la información pública no sólo es importante para la transparencia de los actos trascendentales en cada institución pública, sino también para permitir a las personas controlar los actos de gobierno bajo el principio de la transparencia y el enriquecimiento del sistema democrático representativo.


La Paz, 9 de marzo (ANF).- La Sala Segunda del Tribunal Constitucional Plurinacional emitió, el pasado el 2 de diciembre, una sentencia constitucional que reconoce la importancia del acceso a la información pública para que la sociedad civil pueda controlar la administración del gobierno.
El 2020, el ciudadano Henry Álvaro Pinto Dávalos solicitó información, en su calidad de afiliado, al Seguro Social Universitario (SSU) Cochabamba sobre la contratación de “asesores externos”, pero rechazaron su petición en diferentes ocasiones.
Ante la negativa, Pinto decidió presentar un Amparo Constitucional contra Víctor Villarroel Terceros, Gerente General a.i. del SSU de Cochabamba, por la vulneración de su derecho al acceso a la información, citando los artículos 21.6, de la Constitución Política del Estado (CPE), y 13, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).
En primera instancia, la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, mediante Resolución de 30 de diciembre de 2020, denegó la tutela.
Sin embargo, casi un año después, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional Plurinacional, decidió, en cumplimiento de estándares internacionales de derechos humanos, revocar el fallo dictado en la Sala Tercera por haber negado información sobre contrataciones de asesores externos.
“En virtud de la autoridad que le confieren la Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, en revisión resuelve; REVOCAR la Resolución de 30 de diciembre de 2020, cursante de fs. 32 a 35 vta., pronunciada por la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba; y en consecuencia, CONCEDER la tutela solicitada, disponiendo otorgar la información pública, velando por no difundir aquella de carácter sensible que lesione los derechos de la personalidad de terceras personas”, puntualiza la resolución de la sentencia.
El fallo permitirá que los ciudadanos recurran a este razonamiento como jurisprudencia para la exigibilidad de su derecho de acceso a la información pública.
La sentencia reconoce que el acceso a la información pública no sólo es importante para la transparencia de los actos trascendentales en cada institución pública, sino también para permitir a las personas controlar los actos de gobierno bajo el principio de la transparencia y el enriquecimiento del sistema democrático representativo.
//ANF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes