Politica
29 de noviembre de 2020 20:49Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes
Loza estuvo al frente de la dirigencia de los cocaleros del Chapare por varios años. Llegó a ser vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico, un puesto clave y segundo en importancia después de Evo Morales.


La Paz, 29 de noviembre (ANF).- Seis nuevos senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la legislatura 2020-2025 declararon tener cero bolivianos en total de bienes (activos), en la declaración jurada presentada a la Contraloría General del Estado. Mientras que un senador de la alianza Creemos registró el monto de activo más elevado.
De los 36 senadores para la nueva legislatura, siete declararon tener Bs 00.00: seis del MAS y uno de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). Los senadores del MAS son Roberto Padilla Bedoya y Trinidad Rocha Robles por Chuquisaca; Leonardo Loza por Cochabamba; Miguel Pérez Sandoval y Lindaura Rasguido Mejía por Oruro; además de Pedro Benjamín Vargas Fernández por Potosí. En tanto que Cecilia Moyoviri Moye, senadora del Beni, por Comunidad Ciudadana, también registró cero bolivianos en activos.
Padilla Bedoya es abogado de Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y dirigente campesino de los Cintis. Mientras que Rocha Robles es activista de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias.
Loza estuvo al frente de la dirigencia de los cocaleros del Chapare por varios años. Llegó a ser vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico, un puesto clave y segundo en importancia después de Evo Morales.
Pérez Sandoval fue secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y luego de la COB hasta 2015. También fue secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni.
Rasguido Mejía es arquitecta. Fue candidata a diputada en 2002. Trabajó en ministerios y en la Cámara de Diputados.
Vargas Fernández es ingeniero forestal. Fue secretario de Desarrollo Productivo en la Alcaldía de Cotagaita, en Potosí. Mientras que Moyoviri Moye, indígena mojeña trinitaria, es tejedora y artesana, dirigenta y activista por los derechos a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas.
Entre los nuevos representantes del Legislativo también hay quienes superan el medio millón de bolivianos en total de bienes, de los cuales cuatro pertenecen al MAS, dos a Creemos y uno a Comunidad Ciudadana.
Entre otros datos, 14 senadores declararon tener bienes que cuantificados representan menos de 100.000 bolivianos. De estos, siete son de Comunidad Ciudadana, seis del MAS y uno de Creemos.
Del total de senadores, 21 son del MAS, 11 de Comunidad Ciudadana y cuatro de Creemos.
/ANF/
Suscríbase
Si desea recibir y tener acceso a la más completa información de Bolivia, debe suscribirse a uno de los planes que le presentamos a continuación.
Noticias relacionadas:
-
Advierten que el Gobierno politizó hasta la lucha contra la violencia hacia la mujer
-
Cuéllar responde a Evo: Los que derechizaron al MAS son los que escaparon a otros países
-
Detectan 17 anomalías en el actuar del Ministerio Público frente a casos de feminicidio
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
El indianismo para evitar una sobredosis de 1952
GONZALO MENDIETA -
La Reina del Norte
GABRIELA CANEDO -
Asesinaron a Shireen Abu Akla
LUPE CAJÍAS -
Parar la desinstitucionalización
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia