Politica
21 de diciembre de 2021 17:21Segundo intento y el MAS no logra 2/3 para sesión reservada, aunque tiene el apoyo de un opositor
La oposición dice que se debía tratar el tema de los ascensos a las Fuerzas Armadas, pero que se suspendió el tratamiento del tema porque el MAS no logró dos tercios para instalar la sesión reservada


La Paz, 21 de diciembre (ANF). - En un segundo intento, el Movimiento al Socialismo (MAS) no ha logrado los dos tercios para instalar una sesión reservada, aunque sí ha conseguido el apoyo de un opositor, se desconoce si es de Creemos o de Comunidad Ciudadana. Lo que obligó a postergar el tratamiento sobre los ascensos en las Fuerzas Armadas.
No se sabe si el senador que apoyó la sesión reservada, que intenta instalar el
oficialismo, es de Comunidad Ciudadana o de Creemos, porque el voto ha sido en
escrutinio, no obstante, la senadora Centa Rek pidió voto nominal mediante este
mecanismo se puede saber el voto de los legisladores.
El MAS tiene 21 senadores, CC tiene 11 y Creemos 4. En las dos votaciones el
oficialismo obtuvo 22 votos, es decir, un opositor apoyó la propuesta del MAS
para la sesión reservada, los votos en contra fueron 13.
La oposición exige al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que precise los temas de la agenda en la sesión reservada. Uno de los temas que se trataría es la designación del embajador de Bolivia ante la Santa Sede, pero también los ascensos de las Fuerzas Armadas.
La senadora Rek explicó que para aprobar los ascensos al grado de general de las Fuerzas Armadas la oposición pide tener la documentación pertinente para que la misma sea revisada y estén acordes con las listas enviadas al Senado originalmente desde 2019.
Ante el cuestionamiento que la postergación en los ascensos podría generar un malestar en las FFAA, Rek indicó que esa supuesta indisposición “no puede rehuirnos ante nuestras responsabilidades; mas malestar puede haber en los bolivianos si estos ascensos se realizan sin que nosotros hubiéramos cumplido nuestro deber de ser un órgano revisor, que dar garantías en estricto cumplimiento a la norma”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
-
Diputada pide a Lanchipa cambiar a fiscales en caso Las Londras por falta de celeridad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia