
Politica
30 de marzo de 2023 16:52Radicales del MAS piden suprimir cargo de Richter por austeridad y ante "silencio" de Arce
El presidente del Estado desde hace mucho tiempo no atendió entrevistas a la prensa nacional, pero si aceptó entrevistas en el exterior del país.

La Paz, 30 de marzo del 2023 (ANF). – Los diputados de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Renán Cabezas y Freddy López, además del senador de Comunidad Ciudadana (CC) Fernando Vaca, coincidieron este jueves en que el jefe de Estado, Luis Arce Catacora, debe suprimir el cargo del vocero presidencial, Jorge Richter, porque para eso está el Ministerio de la Presidencia y el viceministerio de Comunicación.
El diputado Cabezas pidió al jefe de Estado ser coherente con lo que uno expresa y no decir solamente de boca para afuera, por ejemplo, cuando se dice que tenemos que ser austeros y se crea el cargo de vocero Presidencial.
“Nos dicen sustitución con importaciones, consume lo nuestro, cuando le vemos al Presidente (Arce) con una chamarra coreana o chamarra china. Hay que ser coherentes en la vida. Nos dicen que tenemos que ser austeros y se crea (el cargo de) vocero presidencial. ¿Acaso la ministra de la Presidencia (María Nela Prada) no tendría que hacer esa tarea?”, aseveró Cabezas a la ANF. “Richter es un buen profesional”, añadió.
El parlamentario cree que el cargo de vocero presidencial sobra y la ministra de la Presidencia debe ocupar esa responsabilidad; en caso que no tenga la capacidad, sugirió que Richter asuma ese cargo.
“María Nela Prada que no le engañe al pueblo boliviano. ¿Qué hace? ¿Dónde está metida, escondida o que hace? ¿Cuál es su tarea? No sabemos. Yo soy legislador, tengo la obligación de controlar y lo hago públicamente, también espero una respuesta pública”, cuestionó.
En diciembre del 2020, la ministra de la Presidencia posesionó Richter como vocero presidencial, quien tiene una dependencia directa de Luis Arce y su trabajo sería “fortalece la posición gubernamental en diferentes temáticas”.
A diferencia del expresidente Evo Morales, que era conocido como un personaje mediático, el actual jefe de Estado ofreció pocas conferencias de prensa a los medios nacionales, pero si atendió a la prensa internacional cuando salió del país.
“Para mí (Richter) está ahí insulso, el Presidente tiene que salir ya a la prensa”
El diputado Freddy López coincidió que es insulso que Richter siga en ese cargo, ya que el presidente del Estado tiene que salir a la prensa a responder las preguntas de la población.
“Para mí (Richter) está ahí insulso, el Presidente tiene que salir ya a la prensa a informar, a decir las cosas de frente, no el vocero. (…) Yo no sé cuál es el rol de la ministra María Nela Prada; asimismo, la viceministra de Comunicación. Yo creo que, si tenemos que ver en algún momento suprimir algunos ministerios, lo tenemos que hacer”, declaró López.
Subrayó que el jefe de Estado, desde que asumió el cargo, en ningún momento salió a aclarar de frente las denuncias contra el Gobierno, a diferencia de Evo Morales que era una autoridad más mediática.
“Hay que decirlo desde acá: ¿O el Presidente tiene miedo (hablar)? Desde acá decir que el Presidente tiene que salir, tiene que hacer el trabajo como hacía nuestro expresidente Evo Morales”, cuestionó.
“Al ser un cargo innecesario, no tendría razón de ser, debe suprimirse”
El senador de CC Fernando Vaca coincidió en que el cargo de la vocería presidencial debe suprimirse porque “no tendía razón de ser”; además, al estar el país en una “crisis galopante” no se escucha la voz de la primera autoridad del Estado.
“Lo que hace la vocería (presidencial) por lo general es justificar lo injustificable; en ese sentido, es un gasto insulso para la patria, hay un ministerio y un viceministerio de Comunicación”, subrayó.
Carlos Romero y Teresa Morales, exministros de Evo Morales, también cuestionaron el silencio del presidente del Estado, al igual que del vicepresidente, David Choquehuanca sobre las denuncias de hechos de corrupción YPFB.
/DPC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes