
La Paz, 15 de agosto (ANF).- Así como el expresidente Carlos Mesa le recordó al presidente Evo Morales que el 21 de febrero ganó el No a su repostulación; el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada evocó que Mesa fue parte del peor gobierno que la historia tuvo, el de Gonzalo Sánchez de Lozada.
La autoridad sostuvo que por mucho esfuerzo que haga el exmandatario con declaraciones altisonantes el pueblo no pierde la memoria de que Mesa fue el vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien escapó de Bolivia el 2003 tras una revuelta popular que dejó más de 60 muertos, y del que el exmandatario se distanció producto de estos hechos.
“Repito, Carlos Mesa fue parte del peor gobierno neoliberal que Bolivia ha tenido en su historia, que es el de Gonzalo Sánchez de Lozada. Eso el pueblo no olvida, por mucho esfuerzo que haga Carlos Mesa”, sostuvo el viceministro Rada en una breve declaración a los medios de comunicación.
Para el Gobierno, Mesa está “en un afán político”, que aunque dice que tiene derecho, no duda en recordarle que la exautoridad fue el segundo hombre en el gobierno de “Goni” “nada menos”. Rada lo acusó de haber callado la gestión de los neoliberales, esas que hoy critica.
Morales en un tuit dijo que el 14 de agosto de 1831, Andrés de Santa Cruz promulgó la segunda Constitución de Bolivia, en el que estableció la reelección indefinida del presidente. A lo que Mesa respondió: “Y un 21 de febrero de 2016 el pueblo de Bolivia rechazó la segunda reelección consecutiva del Presidente”.
“Creo que hay que recordarle al país que Carlos Mesa fue parte de un gobierno neoliberal, fue vicepresidente de Goni nada menos. Claro, muchas de las cosas que critica hoy, se callaba respecto a la gestión de los neoliberales”, recriminó Rada.
El jefe de bancada de Unidad Demócrata, Wilson Santamaría, dijo que se trata de una discusión entre uno que no quiere ser candidato y otro que no puede ser candidato. Así se refirió a Mesa y Morales.
“A no ser que quiera pisotear la Constitución Política del Estado”, añadió el legislador en relación a la imposibilidad que tiene el presidente Morales por los resultados del Referéndum del 21 de febrero de 2016.
Por su parte, el senador René Joaquino (MAS) sostuvo que por ahora es evidente -jurídicamente hablando- que el mandatario no podría postular, porque la Carta Magna habla de una sola reelección consecutiva.
“Después del referéndum del 21 de febrero hay una voluntad expresa de los ciudadanos que votaron por él no, y se impuso con un porcentaje mínimo. Hasta ahora no hay posibilidad de hacer una modificación y la misma debe ser respetada”, dijo en relación a los resultados del Referéndum.
No obstante, sostuvo que las organizaciones afines al MAS de manera orgánica están en su derecho de plantear que este tema se modifique, pero mientras eso no suceda los resultados del Referéndum deben aplicarse.
/NVG/