Politica
17 de febrero de 2023 12:42Procurador le aclara al Ministerio de Justicia que no es parte del caso "golpe de Estado I"
Lima le recordó a Chávez que el caso se encuentra “cerrado” para el Gobierno; sin embargo, el procurador resaltó hoy que la PGE es parte del proceso y no así el Ministerio de Justicia


La Paz, 17 de febrero de 2023 (ANF).- El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, resaltó que su despacho es parte del proceso “golpe de Estado I” y aclaró al ministro de Justicia, Iván Lima, que su institución no lo es.
“Nosotros somos parte del proceso y no es el Ministerio de Justicia; en segundo lugar, yo me voy a referir a este requerimiento de imputación que hizo el Ministerio Público en contra del (gobernador) Luis Fernando Camacho”, dijo Chávez la mañana de este viernes.
El 12 de febrero, se reveló que la Procuraduría General del Estado pidió, a través de un memorial dirigido a la comisión de fiscales que investigan el denominado caso ‘golpe de Estado I’, convocar a declarar en calidad de testigos a los representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) que estuvieron como facilitadores en las negociaciones de 2019.
Los religiosos convocados son: monseñor Ricardo Centellas Guzmán, quien era vicepresidente de la CEB en 2019; Aurelio Pesoa Ribera, secretario general de la CEB en ese entonces; Giovani Edgar Arana, obispo auxiliar de El Alto, y el padre José Fuentes Cano, secretario general adjunto de la CEB.
Cuatro días después, el Ministro de Justicia dijo que “no tiene sentido lógico ni jurídico” que se pueda convocar a los obispos a declarar como testigos en el denominado caso “golpe de Estado I”.
Lima le recordó a Chávez que el caso se encuentra “cerrado” para el Gobierno; sin embargo, el procurador resaltó hoy que la PGE es parte del proceso y no así el Ministerio de Justicia.
Chávez aclaró que él no tiene nada personal contra la Iglesia Católica y dijo que la intención es que aclaren aspectos de la reunión que tuvieron los nuncios horas antes de la reunión general que se realizó en la Universidad Católica Boliviana (UCB) el 2019 para pacificar el país.
“Aclaro que yo no tengo nada en contra de la Iglesia Católica, nada personal; lo que queremos es un par de personas que han participado, que no tienen fuero y que no están en la nunciatura, puedan declarar como testigos. Es como pedir a cualquier boliviano que vaya y de cuenta: ‘a mí me consta esto’, ‘a mí no me consta’. Esto no es ningún ataque”, dijo Chávez.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes