Politica
24 de enero de 2023 20:23Presidente uruguayo sobre Celac: no puede tener el carácter del club de amigos ideológicos
“Mal hacemos en ponerle un tinte ideológico a la Celac”, manifestó Lacalle


La Paz, 24 de enero de 2023 (ANF).- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, lanzó un discurso crítico a la “ideologización” de los foros en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), precisó que para que estos subsistan “no pueden tener el carácter del club de amigos ideológicos”.
El mandatario uruguayo se mostró contrario a los grandes discursos que no pasan a la acción, abogó por los foros que respeten la diversidad porque existen elementos de integración que vinculan a los pueblos. “No venimos con discursos de lamento (…), a buscar responsables o actitud autocomplaciente”.
Entiende que la integración es esencial en el mundo, es por eso que Uruguay participa de la Celac con un discurso de optimismo, de oportunidades, de esperanza. Abogó para que los foros no queden en el discurso, sino pasen a las acciones multilaterales y nacionales para que cada país se aproxime a los intereses compartidos.
“Para que estos foros subsistan debe generar esperanza y esta se genera sobre el camino andado. Para que subsistan no pueden tener el carácter del club de amigos ideológicos, es más, en la variedad, en el cambio y alternancia estará la fortaleza de esta organización o de este foro”. sostuvo.
Alertó con la tentación de ideologizar estos espacios de integración. “Cuidado con la tentación ideológica en los foros internacionales porque lo que sucede cuando cambia la ideología los foros se desvanecen”.
“Mal hacemos en ponerle un tinte ideológico a la Celac”, manifestó Lacalle, sin mencionar a ningún Gobierno en particular, sin embargo, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Bolivia, generalmente actúan con discursos de "solidaridad".
Acotó que escuchó muchos discursos con algunos que comparte totalmente, con otros la mitad y con algunos absolutamente nada, “incluso sin compartir entiendo que los países se tienen que vincular”, dijo.
Manifestó que no se puede tener una visión hemipléjica al momento de condenar los hechos, por ejemplo, todos los países repudiaron las acciones desestabilizadoras en Brasil, todos condenan esas acciones contra la democracia.
Detalló que, en el documento de 100 puntos de la cumbre, el 3 y 4 hablan de la democracia, los derechos humanos y el cuidado de las instituciones, sin embargo, “claramente hay países que acá no respetan ni la democracia ni los derechos humanos, ni de las instituciones. De nuevo, no tengamos una visión hemipléjica de la defensa de la democracia, los derechos humanos y de las instituciones según el perfil ideológico”.
El mandatario dijo que cuando Uruguay decide integrarse lo toma como nación, como un Estado, no lo toma un partido político o una ideología; por esa razón, ahora le toca a él estar presente en ese foro, pero dentro de dos años será otro presidente que velará por los intereses nacionales y seguirá en la Celac.
“En algún momento ninguno va a estar acá, no sabemos quién nos va a suceder, cuál será su ideología. En el caso de Uruguay venga quien venga a va apostar a los intereses nacionales y va a venir a la Celac a apostar a este foro.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes