
La Paz, 10 de diciembre (ANF).- El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, saludó este jueves las dos leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Diputados referidas al proyecto de Ley del Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (RE-IVA) y al proyecto de Ley sobre Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF).
“Saludamos que la Cámara de Diputados haya aprobado dos importantes proyectos de ley dirigidos a reactivar la economía, como son el reintegro del RE-IVA a los trabajadores que perciban un salario mensual igual o menor a Bs 9.000, y el del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF)”, publicó Arce en su cuenta de Twitter.
El que planteó la norma fue el mismo Arce cuando candidateaba para las elecciones nacionales y en su criterio sería una medida para que el país salga de la crisis en la que está sumergido por la pandemia de coronavirus (Covid-19) y por una presunta mala administración económica del gobierno de Jeanine Áñez.
IGF
El proyecto de Ley 033/2020-2021, del Impuesto a las Grandes Fortunas, fue aprobado la madrugada de este jueves en grande y detalle y fue remitido a la Cámara de Senadores. Durante la sesión en el Legislativo, estuvo presente el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien explicó los alcances que tiene la norma.
El nuevo tributo será cobrado a las personas naturales con fortunas superiores a los Bs 30 millones. El titular de Economía informó que las personas alcanzadas por este tributo no superan las 150 en todo el país y la recaudación de este impuesto será destinada íntegramente al Tesoro General de la Nación (TGN).
Montenegro ratificó que con este nuevo impuesto se pretende recaudar más de Bs 100 millones al año.
Parte del proyecto indica que “la fortuna de las personas naturales está comprendida de manera enunciativa y no limitativa por los bienes inmuebles, muebles, bienes suntuarios, activos financieros, derechos, dinero y todo otro bien material o inmaterial, con valor económico de los cuales, sea titular o esté en posesión de ellos”.
El titular de Economía se mostró optimista y manifestó que los que tienen más dinero deben aportar al país porque considera que en otras partes del mundo los millonarios solicitan a las autoridades tributarias que les aumenten los impuestos.
RE-IVA
El proyecto de Ley PL 16-2020, Ley del Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (RE-IVA), también fue aprobado por el pleno de la Cámara de Baja en grande y detalle. La nueva norma dispone que los contribuyentes con ingresos menores o iguales a Bs 9.000, que deseen beneficiarse con el reintegro del IVA deben registrarse individualmente en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Esta norma plantea la devolución del 5% del crédito fiscal a las personas naturales que tengan un ingreso que bordeen los Bs 9.000 y el beneficio alcanzará a todas las personas asalariadas y que trabajen de manera independiente.
Durante la explicación del Ministro de Economía, sobre los alcances de la norma en el pleno de Diputados, señaló que en el fondo la norma tiene una característica de ser un impuesto redistributivo.
“En el fondo tiene la característica de ser un impuesto redistributivo, para que los que tienen menores ingresos puedan aportar según su capacidad, con lo que nosotros estimamos que se podrán recaudar al menos 807 millones de bolivianos que irán al TGN”, sostuvo Montenegro.
Además explicó que las personas naturales que son productoras se beneficiarán como consumidores finales, al recibir el reintegro, y por último como productores, al beneficiarse con el crédito fiscal por sus compras.
El debate en Diputados se centró en la exclusión de las facturas manuales y prevaloradas en la norma porque se toman en cuenta las que se emiten a través de medios digitales. Los asambleístas consideraron que esa condicionante sobre las facturas discriminaría a las que no tienen acceso a la tecnología..
/ANF/