
Politica
27 de marzo de 2023 11:24Piden a Biden prohibir el ingreso a EEUU a responsables de violaciones de DDHH en Bolivia
En sus subíndices “b” estipula el bloqueo de transacciones financieras y transferencias de bienes de los involucrados; y en el subíndice “c” advierte que también se identificará a los familiares de los funcionarios de gobiernos extranjeros.


La Paz, 27 de marzo de 2023 (ANF).- Tres senadores y otros tres miembros del Congreso de Estados Unidos enviaron una carta el 24 de marzo donde piden a su presidente Joe Biden que prohíba el ingreso al país de todos los ciudadanos bolivianos responsables de las “graves violaciones” de los derechos humanos en Bolivia.
La misiva firmada por los senadores Marco Rubio, Rick Scott y Bill Cassidy, además de los miembros del Congreso Carlos Gimenez, María Elvira Salazar y Mario Díaz, resalta que los opositores del gobierno de Luis Arce son sometidos a varios procesos por múltiples delitos sin que existan garantías del debido proceso.
“Es de interés nacional para Estados Unidos garantizar que Bolivia respete el Estado de derecho y defienda los derechos humanos de su propio pueblo. Por lo tanto, solicitamos la imposición oportuna de sanciones, según lo autorizado por la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023, contra todos los nacionales bolivianos responsables de estas graves violaciones de los derechos humanos”, indica la carta.
La sección 7031 de la Ley de Asignaciones Consolidadas 2023 trata sobre la gestión financiera, transparencia presupuestaria y lucha contra la corrupción, en su inciso “c” establece que: “a) Los funcionarios de gobiernos extranjeros y sus familiares inmediatos sobre los que el Secretario de Estado tenga información fidedigna de que han estado implicados, directa o indirectamente, en corrupción significativa, incluida la corrupción relacionada con la extracción de recursos naturales, o en una violación grave de los derechos humanos, incluida la detención ilícita de personal local de una misión diplomática de Estados Unidos o de un ciudadano o nacional de Estados Unidos, no podrán entrar en Estados Unidos”.
En su subíndice “b” estipula el bloqueo de transacciones financieras y transferencias de bienes de los involucrados; y en el subíndice “c” advierte que también se identificará a los familiares de los funcionarios de gobiernos extranjeros.
Los legisladores estadounidenses respaldan su pedido por las posturas que Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hicieron sobre la importancia de respetar el Estado de derecho y garantizar el debido proceso en la región.
En respuesta, el presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrónico Rodríguez, rechazó el pedido de los senadores republicanos que buscan sancionar a ciudadanos bolivianos.
“Rechazamos enfáticamente las insinuaciones intervencionistas del senador conservador del Partido Republicano estadounidense Marco Rubio, quien mediáticamente a través de una carta insta al presidente de los Estados Unidos a sancionar a Bolivia”, publicó en sus redes sociales el sábado pasado.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes