Politica
23 de enero de 2023 17:52Perú dice que continúa la injerencia de Bolivia con las recientes declaraciones de Arce
El primer mandatario se refirió a la crisis política del país incaico el pasado sábado en el Ampliado Nacional Extraordinario del Magisterio Único de Bolivia del MAS-IPSP


La Paz, 23 de enero de 2023 (ANF).- La Cancillería de Perú emitió un mensaje a través de sus cuentas en redes sociales para rechazar las recientes declaraciones del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre sus asuntos internos; el país vecino advirtió con evaluar nuevas acciones por los actos de injerencia.
“Hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota al Embajador de Bolivia mediante la cual transmite una enérgica protesta por las declaraciones del Presidente Luis Arce sobre temas de política interna. La Cancillería evalúa acciones ante nuevos actos de injerencia”, dice el comunicado de la Cancillería del Perú.
El primer mandatario se refirió a la crisis política del país incaico el pasado sábado en el Ampliado Nacional Extraordinario del Magisterio Único de Bolivia del MAS-IPSP.
“En Perú, donde tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho de elegir un Gobierno que los represente”, sostuvo Arce.
La Cancillería peruana calificó esas declaraciones como una injerencia inaceptable en asuntos que sólo competen a los peruanos.
El gobierno de Dina Boluarte ya vetó a ciudadanos bolivianos, incluido el expresidente Evo Morales, por realizar actos proselitistas y agitar la violencia en ese país tras la crisis política desde la destitución del presidente electo Pedro Castillo como consecuencia de su intento de cerrar el Congreso Nacional.
Los afines a Castillo piden la liberación del político y que se convoque a nuevas elecciones generales.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes