
Politica
24 de mayo de 2023 06:12Perú despliega a su cónsul para asistir a sus ciudadanos; bolivianos piden seguir ejemplo
Una residente boliviana en Estados Unidos graficó las dificultades que tienen los migrantes en megaciudades como Las Vegas o Los Ángeles


La Paz, 24 de mayo de 2023 (ANF).- El cónsul de Perú en Cochabamba y acreditado para Tarija y Potosí, José Davis, decidió desplegarse personalmente para cooperar a sus connacionales con trámites que requieren para su estadía en Bolivia. Esta es una tarea inusual que la comunidad boliviana en el exterior reclama de los cónsules bolivianos.
“La relación migratoria, y por ende comercial, entre Perú Bolivia es de larga data; incluso desde antes de que surjamos a la vida independiente, me gusta justamente mencionar esto. El Cerro Rico fue un activo importante desde la época colonial que justamente vinculaba ambos países. El estimado para Potosí es de alrededor de 2.000 connacionales en este departamento”, declaró Davis a un medio local de Potosí.
En las últimas elecciones generales de Perú, las autoridades consulares estimaron que en Bolivia residen casi 7.000 peruanos, principalmente, en los departamentos del eje.
Según Davis, la mayoría de los residentes peruanos, legalmente establecidos, son jóvenes que llegan al país para desarrollar estudios universitarios, pero prefirió no referirse al alto índice de ciudadanos peruanos vinculados en actividades delictivas.
“No es competencia nuestra juzgar a nuestros connacionales; más bien, es facilitarles los documentos para que justamente no sean irregulares. Por eso realizamos este tipo de viajes para poder brindar documentación y que puedan venir a las entidades de mi país a regularizar su situación en el país que los hospeda”, añadió el diplomático.
Los legisladores bolivianos demandaron replicar esa tarea en los consulados que tiene el país principalmente en Europa, donde hay mucha migración boliviana y no tiene apoyo desde sus autoridades y el Estado no cuenta con recursos para instalar oficinas en todas las ciudades.
“En temas de diplomacia internacional estamos perdidos. Yo pienso que es un ejemplo el del Perú. Bolivia debería asumir la misma situación para que brindemos a nuestros conciudadanos bolivianos que van en busca de mejorar su calidad de vida y más aún cuando estamos viviendo momentos de crisis”, dijo a la ANF el diputado oficialista Ramiro Venegas.
Elizabeth Choque, connacional que reside en Estados Unidos, relató que no pudo regresar a Bolivia por falta de autoridades consulares. Ella vive en Las Vegas y debía viajar a realizar sus trámites hasta Los Ángeles, un viaje de 430 kilómetros aproximadamente, para encontrar la oficina consular de Bolivia, pero esta oficina no atendía regularmente y por tanto había que calcular que día podía estar el cónsul y tratar de estar ahí.
“Imagínate tener un cónsul viajero que vaya por distintas ciudades a arreglar papeles de los compatriotas, por favor, ¡nosotros le pagamos los pasajes!”, dijo a este medio la boliviana y también añadió que es un misterio quién es el cónsul de Bolivia en esa megaciudad.
El cónsul peruano dijo que los documentos que requieren, sus paisanos en su mayoría son pasaportes, Documento Nacional de identificación (DNI) o certificación que requieran como partidas de antecedentes penales.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes