Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Para víctimas de dictadura, García Meza murió "protegido" por el gobierno de Evo

García Meza falleció el pasado domingo y sus restos fueron cremados este lunes. El Ministerio de Defensa informó que, en cumplimiento al artículo 94 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y por respeto a las víctimas, no correspondió rendirle homenaje ni honores militares.
30 de Abril, 2018
Compartir en:
Miembros de la Plataforma de Luchadores Sociales Sobrevivientes de las Dictaduras . Foto: Archivo ANF

La Paz, 30 de abril (ANF). - Las víctimas de la dictadura aseguraron este lunes que el fallecido exdictador Luis García Meza murió en la impunidad después de que supuestamente gozó de la protección del gobierno de Evo Morales, quien además es capitán general de las Fuerzas Armadas (FFAA).

“García Meza murió en la impunidad protegido por el Alto Mando Militar y por el actual régimen, el gobierno de Evo Morales, que ha permitido que viva en el hospital militar todos estos años pese a que su sentencia dice que debió cumplir los 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal de Chonchocoro, pero esto no ha ocurrido”, dijo a Erbol la secretaria general de la Plataforma de Luchadores Sociales Sobrevivientes de las Dictaduras, Victoria López.

Por eso, las víctimas de la dictadura –según López– reiteran que no habrá olvido ni perdón para el recientemente fallecido exdictador.

“Este genocida, que ha estado gozando de protección en el hospital militar (…) no ha cumplido su condena (...) y sus víctimas estamos con vida aquí en El Prado paceño para levantar el dedo acusador contra la narcodictadura de García Meza”, manifestó.

Hace casi seis años, los miembros de la Plataforma de Luchadores Sociales Sobrevivientes de las Dictaduras se encuentran en una vigilia instalada frente al Ministerio de Justicia, en busca de un resarcimiento económico por lo vivido durante diferentes periodos dictatoriales.

La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd) coincidió con la Plataforma. “¡Lamentamos que no se haya hecho justicia! Se fue en la total impunidad, sin pagar por sus delitos y culpas contra las tantas violaciones a los Derechos Humanos, sin cumplir su sentencia condenatoria de 30 años de presidio sin derecho a indulto, sin cumplir con la sentencia condenatoria a cadena perpetua en Roma”, mencionaron mediante un comunicado publicado en Facebook.

Asofamd lamentó “que el pueblo boliviano se quede sin conocer la verdad. La verdad sobre dónde están los desaparecidos”. “¿Cuántos murieron por su causa? ¿Cuántos fueron asesinados en las calles, en sus casas, en sus centros de trabajo?”, señalaron.

“Lamentamos que no haya pagado el inmenso daño económico y moral contra el pueblo boliviano. Murió el dictador Luis García Meza Tejada protegido por el ejército, amparado y cuidado en COSMIL (…)”, concluyó la Asociación. 

García Meza falleció el pasado domingo en la clínica de la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), luego de sufrir cuarto paro cardíacos. Este lunes sus restos fueron cremados sin honores militares.

El Ministerio de Defensa informó que en cumplimiento al artículo 94 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA), promulgado el 30 de diciembre de 1992, y por respeto a la memoria histórica del pueblo boliviano y a las víctimas del gobierno de facto, no correspondió rendir homenaje ni honores militares a García Meza.

Pues ya “fue dado de baja tras desprestigiar a la institución castrense, por el Golpe de Estado suscitado en 1980 y el atropello a los derechos humanos”, justificó.

El general del Ejército fue sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto por el violento golpe de Estado del 17 de julio de 1980, que derrocó a la presidenta constitucional Lidia Gueiler Tejada.

El gobierno de facto fue responsable del asesinato y desaparición del líder del Partido Socialista 1, Marcelo Quiroga Santa Cruz, y otros.

/MAMP/ELCA/

Etiquetas

    Luis García Meza