
Politica
15 de septiembre de 2020 20:59Padrón Electoral: TSE habilita a 7.3 millones de bolivianos para votar este 18 de octubre
Ruíz aseguró que, con todo el trabajo que se realizó en los últimos meses, se hace la entrega de un Padrón Electoral seguro, transparente y verificable.


La Paz, 15 de septiembre (ANF). - El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este martes el Padrón Electoral con 7.332.925 bolivianos habilitados para votar este próximo 18 de octubre, día de las Elecciones Generales en Bolivia. De éstos 250.805 son nuevos votantes.
“El Padrón que hoy se entrega habilita para sufragar el domingo 18 de octubre a 7.332.925 bolivianos, constituyéndose en la garantía de una elección general confiable, limpia, segura e imparcial para los actores políticos y, sobre todo, para la ciudadanía”, expresó el presidente del TSE, Salvador Romero.
Para constituir el Padrón Electoral actualizado, Romero explicó que se trabajó en tres dimensiones: inclusión, actualización y depuración.
La primera permitió la incorporación de personas que no se habían registrado y en especial de los jóvenes que cumplen 18 años hasta el 18 de octubre de este año, y se hizo a través de la modalidad del empadronamiento permanente. “De esta manera, el Padrón se renueva y se fortalece con el aporte de jóvenes que debutarán en la vida democrática en estos comicios”, sostuvo.
La segunda viabilizó la actualización de los datos de las personas que cambiaron de domicilio para que voten con comodidad cerca de su nueva residencia. Dijo que esta opción se habilitó inclusive para ciudadanos que regresaron al país o cambiaron de departamento como consecuencia de la pandemia.
La tercera dimensión fue la depuración que permitió que el registro de los fallecidos sea dado de baja del Padrón Electoral, a partir de cruces con la base de datos del Registro Civil, autoridades de Salud, Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Servicios Departamentales de Salud (Sedes), cementerios generales y otros.
Al mismo tiempo, sostuvo que con características propias se procedió a la inhabilitación de las personas que no votaron de manera consecutiva en los dos últimos procesos electorales. Explicó que la diferencia es que mientras la depuración es un acto definitivo pues se aplica a los fallecidos, la inhabilitación pudo ser revertida con una simple demanda de los interesados.
Asimismo, recordó que se abrieron en los nueve departamentos los Laboratorios de Integridad Electoral para que las organizaciones políticas, sociales, regionales, académicas, inclusive ciudadanos sin adscripción institucional, accedieran a la base de datos para realizar todas las pruebas de verificación que estimaran necesarias
Por su parte, la vicepresidenta del TSE, María Angélica Ruiz, informó que, para la inhabilitación de los ciudadanos se tomó como base el Artículo 77 de la Ley 018. “Se estableció la inhabilitación de personas que no hubiesen votado en los dos últimos procesos electorales de carácter nacional”.
Romero complementó señalando que las decisiones del saneamiento también permitieron cumplir con las recomendaciones que fijó la Auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ya había hallado niveles muy elevados de consistencia en los datos del Padrón.
Ruíz aseguró que, con todo el trabajo que se realizó en los últimos meses, se puede manifestar que se hace la entrega de un Padrón Electoral seguro, transparente y verificable.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes