Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Ortiz asegura que tras fracaso en primarias, a Evo solo le queda renunciar a su candidatura

El senador dijo que más de 13.000 militantes y simpatizantes de Bolivia dice No fiscalizaron más 5.000 mesas en las elecciones primarias y evidenciaron que el 25% de las mesas no abrieron por falta de delegados.
28 de enero, 2019 - 09:14
Compartir en:
Oscar Ortiz. Foto: captura de pantalla
Oscar Ortiz. Foto: captura de pantalla
La Paz, 28 de enero (ANF).- El senador y candidato presidencial por Bolivia dice No, Oscar Ortiz, afirmó que tras el fracaso del binomio del MAS, Evo Morales – Álvaro García, en el propósito de legitimarse en las elecciones primarias, lo único que le queda al Jefe de Estado es renunciar a su candidatura y dar paso a nuevas opciones.

“Si buscaba Evo Morales legitimar su candidatura prorroguista, perdió nuevamente y solo ha encontrado la deslegitimación con el rechazo de sus propios militantes; lo único que le queda después de hoy es renunciar a su candidatura, que busque otros candidatos para el MAS, permita que los bolivianos vayamos en paz a estas elecciones (generales de octubre), con unidad y con apego a la Constitución”, manifestó Ortiz casi al final de la jornada del domingo.

El binomio oficialista fue habilitado pese a que los resultados del referéndum constitucional de febrero de 2016 le negaron esa posibilidad, ya que de acuerdo a la Constitución Política del Estado un mandatario solo puede ser reelecto por una sola vez de manera continua, y Morales apunta a un cuarto mandato.

El senador dijo que más de 13.000 militantes y simpatizantes de Bolivia dice No fiscalizaron más 5.000 mesas en las elecciones primarias y evidenciaron que el 25% de las mesas no abrieron por falta de delegados.

Según sus proyecciones de los resultados de las elecciones primarias, el MAS no supera el 40% en votos. “Con nuestras proyecciones, el imposible que el MAS supere los 400 mil votos; si le descontamos los 350 mil funcionarios públicos que trabajan en dependencias controladas por el MAS, prácticamente solo 50 mil militantes masista habrían votado por Evo Morales”, concluyó.

Ortiz remarcó que con el trabajo realizado por los militantes de Bolivia dice No, “se ha evitado que el MAS engañe el pueblo boliviano, que el MAS le cuente esa mentira que tenía más de un millón de votos, el MAS no logró su objetivo, el MAS fracasó”.

Para el líder de la opositora Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, las elecciones primarias “fracasaron” por el gran ausentismo registrado.

“El país las ve como un despilfarro (de dinero), la gente no quiere un gobierno dedicado a hacer primarias y maniobras para quedarse en el poder, la gente quiere un gobierno que respete el voto y que trabaje en salud, educación y empleo, la gente quiere una Bolivia democrática y moderna”, apuntó.

Según la transmisión rápida de actas del Tribunal Supremo Electoral, al 94,22%, los candidatos del MAS, Evo Morales y Álvaro García Linera, obtuvieron un 32% de votos válidos de sus militantes en las Elecciones Primarias.

/LFC/

Etiquetas

  • Elecciones primarias 2019
@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3