
Politica
13 de noviembre de 2021 20:28Opositores destacan que la abrogación de la Ley 1386 es una victoria del pueblo movilizado
Al menos dos semanas las organizaciones sociales como los gremiales, cívicos, parte del transporte ejecutaron movilizaciones y desde el pasado lunes un paro indefinido que pretendía extenderse la próxima semana.


La Paz, 13 de noviembre (ANF).- Los políticos opositores destacaron que la abrogación de la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo es una victoria de las organizaciones sociales y cívicas que sostuvieron un movilizaciones y un paro indefinido durante seis días.
Este sábado el presidente Luis Arce anunció que el Gobierno tras una evaluación con sus organizaciones sociales resolvieron la abrogación de la norma y pidieron a los sectores movilizados retomar la normalidad de las actividades interferidas desde hace dos semanas por lo menos.
“La abrogación de la ley 1386 es una victoria más del pueblo boliviano, demostramos que en unidad podemos derrotar las imposiciones de la tiranía masista, todavía quedan más batallas por ganar. ‘Solo la lucha en las calles, nos devolverán la libertad”, reaccionó el diputado Alberto Astorga en su red social.
Su colega y correligionaria Andrea Barrientos destacó la lucha de la población. “La ciudadanía organizada es lo más poderoso que tiene el país, la lucha contra el Abuso y el Autoritarismo vuelve a dar frutos. El gobierno anuncia la Abrogación de la Ley 1386. ¡VIVA BOLIVIA LIBRE!”, dijo.
Varios sectores sociales y económicos, pero específicamente el sector gremial se movilizó durante dos semanas, primero en contra del proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas 218, el que fue retirado del Senado por el Gobierno.
Sin embargo, no se desmovilizaron para exigirle al Gobierno la abrogación de la Ley 1386, desde este pasado lunes inició un paro indefinido al que se sumaron cívicos y transportistas. Este viernes resolvieron continuar con sus medidas hasta la abrogación.
El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Iván Arias, cuestionó que las autoridades hubieran minimizado las protestas.
“El Gobierno minimizó las protestas cívicas, gremiales y empresariales y tuvo que retroceder. Se cura en salud ante una Asamblea de la Paceñidad prevista para el lunes. Ese día los paceños consolidaremos la libertad y propiedad privada para el país. #LaPazEnPaz”, señaló en su Twitter.
Por su parte, el político Samuel Doria Medina, señaló que “El gobierno se equivocó en su primer año. Creyó que su tarea era perseguir a los rivales y hacer conflictos políticos. El verdadero enemigo es la crisis. Y la misión es unirnos para crear empleo”.
Sin embargo, la diputada Luciana Campero llamó a no desmovilizarse porque la abrogación debe cumplir un trámite en el Legislativo. “Para abrogar la Ley 1386 se debe aprobar el PL de abrogación en ambas cámaras. No debemos desmovilizarnos, al Gobierno de la mentira nadie le debe creer”, afirmó.
En esa misma línea, el exdirigente de la COR de El Alto, Roberto De la Cruz señaló que el presidente Arce no tiene facultad para abrogar porque es competencia es de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Por lo tanto, “ese anuncio no tiene legalidad, solo es un anunció”, precisó el abogado.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
El "museo del ego" en Orinoca debe convertirse en un hospital o escuela, plantean opositores
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia