
Politica
24 de marzo de 2023 14:22Oposición y "evistas" rechazan proyecto de Ley del oro y "renovadores" se quedan solos
La iniciativa legislativa enviada por el Órgano Ejecutivo se encuentra en tratamiento en el pleno de la Cámara de Diputados y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, brindó detalles del alcance normativo


La Paz 24 de marzo de 2023 (ANF). – Las dos bancadas de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y los denominados "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron este viernes el proyecto de “Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” porque le quita a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la potestad de fiscalizar la compra y venta del oro. La propuesta sólo obtuvo el apoyo del bloque oficialista denominado "renovadores”.
E jefe de bancada de CC en la Cámara Baja, Enrique Urquidi, indicó que rechazan la totalidad de la iniciativa legislativa enviada por el Órgano Ejecutivo porque es una medida paliativa para la economía y va en contra de la Constitución Política del Estado.
“La posición (de CC) es que vamos a rechazar toda la normativa (en tratamiento) porque hay que ver de manera conceptual. Más allá del detalle del articulado, conceptualmente es una norma paliativa y es una norma inconstitucional porque pretende puentear a la Asamblea Legislativa en sus prerrogativas respecto al manejo de las reservas internacionales”, declaró Urquidi a la ANF.
El parlamentario argumentó que el gobierno del MAS, durante 16 años, no tomó ninguna acción respecto al déficit fiscal que arrastra por noveno año, no asumió responsabilidad sobre el incremento anual de la subvención a los hidrocarburos y gasta plata en empresas estatales deficitarias.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), convocó para este viernes al pleno de los legisladores para el tratamiento del proyecto de ley. Durante el desarrollo del debate, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó los alcances de la iniciativa legislativa.
En criterio de la autoridad, en ninguna parte del proyecto normativo establece que se quitará la potestad de fiscalizar y autorizar la compra y venta del oro a la ALP, aunque no especificó en qué parte del proyecto establece esa medida de forma taxativa.
El diputado "evista" del MAS Ányelo Céspedes puntualizó que mientras no se especifique que la Cámara de Diputados será el filtro para autorizar la compra y venta del oro, “la bancada del MAS” no aprobará el proyecto que continúa en tratamiento en el pleno de la Cámara Baja.
“Si hay el tema de que la Cámara de Diputados autorizará la compra y venta del oro, nosotros vamos a aprobar; pero si no hay, tácitamente le digo al pueblo boliviano, nosotros no vamos a aprobar (el proyecto de) ley porque no queremos darle carta abierta al Ejecutivo para que atente contra nuestras reservas (internacionales)”, advirtió Céspedes y aclaró que es una posición de los llamados radicales del oficialismo.
El diputado de la bancada de Creemos Erwin Bazán afirmó que rechazarán el proyecto normativo en su totalidad porque es permitir al Ejecutivo que venda "las joyas de abuela" y que la economía del país se debilite más de lo que ya está.
El asambleísta del mismo partido Caleb Villarroel argumentó que el proyecto de ley tiene por objeto autorizar al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra del oro del mercado interno para fortalecer las reservas internacionales y efectuar operaciones financieras con las reservas de oro en los mercados internacionales.
“En el fondo, el Gobierno nos da la razón y pone en evidencia que no hay plata, de algún modo se tiene que conseguir dinero para reponer o recuperar nuestras reservas internacionales que ya no son suficientes”, declaró.
Hasta el cierre de esta nota, el pleno de la Cámara de Diputados todavía debatía el proyecto normativo.
/DPC/FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes