
Politica
22 de junio de 2022 14:55Oposición vincula a "cárteles" del narco el triple asesinato y plantea formar grupo antidroga
El diputado Héctor Arce negó la presencia de cárteles del narcotráfico y se mofó de la propuesta de la oposición y señaló que por soberanía es la Policía Nacional la responsable de la lucha antidroga.


La Paz, 22 de junio de 2022 (ANF). – La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional vinculó este miércoles a “cárteles” del narcotráfico el triple asesinato de efectivos en Porongo, Santa Cruz; la bancada de Creemos en la Cámara de Diputados planteó formar un grupo antidroga con la intervención de la Organización de Naciones Unidas.
El diputado de Creemos, Walthy Egüez, explicó que el grupo antidroga debe estar conformado al amparo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los países limítrofes con Bolivia que estén siendo afectados con este ilícito transnacional.
“La ONU debe intervenir, no podemos permitir que el Estado sea tomado por el narcotráfico. No me refiero a ninguna agencia en especial (como la DEA), sino que se invite, por ejemplo, a los países limítrofes con Bolivia que son afectados por el tema del narcotráfico”, apuntó Egüez.
La propuesta surgió después que en el municipio de Porongo, Santa Cruz, dos sargentos de la Policía y un miembro del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip) fueron acribillados por un grupo criminal.
En una respuesta casi inmediata, el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Héctor Arce, se mofó de la propuesta de Creemos dijo que la oposición podría pedir que “marcianos de Marte vengan a luchar contra el narcotráfico” en el país. Dijo que por temas de soberanía, es la Policía Nacional la responsable de la lucha antidroga.
“Por un tema de soberanía, tenemos a la Policía Nacional para realizar ese tipo de trabajos y ha demostrado que son eficaces cuando investigan temas muy complicados; por tanto, conminamos a que actúe con mayor celeridad, rapidez y eficacia”, enfatizó.
Por otro lado, Egüez afirmó que el triple asesinato confirmó la presencia de cárteles del narcotráfico en Bolivia. “Por supuesto que hay carteles, los sicarios (que actuaron en Porongo) son colombianos, son extranjeros, pero el Gobierno hace esfuerzos para tapar (esa situación)”.
Entre tanto, Héctor Arce negó la existencia de cárteles del narcotráfico en el país, aunque cree que hay criminales que de forma aislada incurren en este tipo de ilícitos.
“El nombre de cárteles es un tema muy complejo. Hasta donde yo conozco, no hay presencia de cárteles, pero hay algún criminal aislado que comete ese tipo de fechorías. Pero cártel que esté organizado en Bolivia, conectado con otros países, no tenemos información. Es un invento de algunos colegas (de la oposición)”, señaló.
Por otra parte, el diputado del MAS, Gualberto Arispe, y el senador de Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, coincidieron en la peligrosidad de investigar el hecho de sangre en Porongo, con el antecedente del triple asesinato. Pidieron a la Policía y al Ministerio de Gobierno esclarecer el hecho lo más antes posible.
“Ayer, (en Porongo), no fue una acción calculada, pero el narcotráfico empieza a sentir que está perdiendo, que están tocando sus intereses, reacciona porque no hay justicia que nos ponga orden”, indicó Paz.
/ANF/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes