
Politica
13 de noviembre de 2021 12:46Oposición afirma que renuncia de vocal Baptista devela que la credibilidad en el TSE se debilita
En el MAS niegan que el Gobierno intervenga en las decisiones del ente electoral, aplauden la dimisión de la vocal que fue nombrada por la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional.


La Paz, 13 de noviembre (ANF). - La renuncia sorpresiva de la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Rosario Baptista y las denuncias de injerencia por parte del Gobierno, develó que esa institución no está en las condiciones de llevar adelante elecciones transparentes y su credibilidad se debilita.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó este sábado que la renuncia de la vocal refleja el debilitamiento institucional del Órgano Electoral y advirtió que comienza a dar señales de duda sobre su credibilidad para futuros comicios.
"Queremos instituciones fuertes, creíbles, democráticas, pero la renuncia de la vocal (Rosario Baptista) refleja que las instituciones se están debilitando internamente porque pareciera que más que primar el bien común está primando el bien partidario", expresó la autoridad edil.
Ante el constante acoso político del que era objeto, la vocal electoral del TSE, Rosario Baptista, presentó su carta de renuncia a su cargo de forma irrevocable, en carta dirigida al vicepresidente David Choquehuanca y en la que realiza varios cuestionamientos hacia el Ejecutivo.
La senadora por Creemos Centa Rek coincidió, de forma separada, con las declaraciones de la autoridad edil paceña, afirmó que la dimisión de Baptista muestra que el Órgano Electoral no tiene condiciones para generar elecciones limpias y democráticas en el país.
Mientras que el diputado del MAS Ramiro Venegas, negó que exista injerencia por parte del Ejecutivo en las decisiones que toma el Órgano Electoral, mucho menos que la Vocal haya sido acosada constantemente, tal como denunció Baptista.
/EUA//smr
Si desea acceder a la información completa ee la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
El "museo del ego" en Orinoca debe convertirse en un hospital o escuela, plantean opositores
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia