Politica
20 de noviembre de 2022 19:08Morales se reúne con diputados del ala radical y recomendó no aprobar la ley del Censo
La bancada nacional del MAS se reunirá este lunes para definir un lineamiento en torno a ese tema. Los parlamentarios titulares habilitaron a los suplentes para que asistan a la sesión.

La Paz, 20 de noviembre de 2022 (ANF). - El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales se reunió este domingo con diputados del bloque
radical para analizar diversos temas, entre ellos el debate de la ley del Censo
en la Cámara Baja, en su red Twitter recomendó a los asambleístas que no aprueben la norma porque será desautorizar
la palabra del presidente Luis Arce.
“Reiteramos nuestra exhortación a diputados y senadores a hacer respetar la palabra y autoridad constitucional del hermano presidente @LuchoXBolivia. No es posible que coincidan con la derecha para aprobar una ley del censo, pese a que ya existe un DS firmado por el presidente”, escribió en su cuenta de twitter.
Más temprano, en el municipio de Villa Tunari en Cochabamba el exmandatario sostuvo un encuentro donde solo participaron los parlamentarios del bloque evista, entre ellos Gualberto Arispe, Bertha Acarapi, Gladys Quispe, Danny Rojas y Héctor Arce.
Al respecto, el diputado Daniel Rojas que asistió a la reunión confirmó a la ANF que en ese encuentro se analizó el tema del censo y el debate de una norma en la Cámara de Diputados. Aunque indicó que el exmandatario no dio ningún lineamiento para su rechazo o aprobación.
“Hemos tratado ese tema en la reunión y los colegas diputados han indicado que no es correcto que sea elevado a rango de ley a capricho de algunos parlamentarios de Santa Cruz. De ninguna manera, no hay ningún lineamiento, no nos dijo que apoyemos o no apoyemos. Solo se ha hecho un análisis del tema y los colegas diputados han expuesto sus observaciones”, explicó.
En otro mensaje, el exmandatario manifestó que aprobar la norma es un golpe moral del legislativo hacia el ejecutivo. Recordó que la asignación de escaños le corresponde al Órgano Electoral, por tanto, advirtió que si aprueban una norma que signifique la perdida de curules generará cuestionamientos en sus regiones.
“Aprobar esa ley es como decir que no hay Gobierno ni gabinete. Es un golpe moral e institucional del Legislativo al Ejecutivo. Asignar escaños es competencia del @TSEBolivia. Los legisladores que aprueben una ley que derive en pérdida de escaños serán repudiados en sus regiones”, precisó.
Con relación a esta reunión, el jefe de la bancada nacional, Andrés Flores, del bloque renovador, indicó a este medio que desconocía el encuentro entre el exmandatario y algunos diputados del bloque radical. Aunque, recordó que estas reuniones son constantes donde asisten unos cuantos diputados.
“Nosotros no hemos sido invitados a esa reunión, solo deben ser los diputados de Cochabamba, no nos convocaron, no tenemos conocimiento de esa convocatoria. Hay un grupo que siempre son convocados por el expresidente”, expresó.
Con relación a la sesión del pleno de diputados, Flores adelantó que este lunes por la tarde la bancada del MAS sostendrá una reunión para analizar sobre el proyecto de la ley del censo y cuál será la postura que asumirán en la sesión del pleno.
Sin embargo, su colega Rojas recordó que la última semana de cada mes los parlamentarios titulares realizan trabajo regional y habilitan a sus suplentes, por tanto, anunció que estos son los que asistirán a la sesión del pleno de la Cámara Baja.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes