
Politica
22 de marzo de 2023 20:09MAS utiliza "rodillo" parlamentario y aprueba en grande el reglamento para las Judiciales
Este miércoles se reinstaló la sesión en la ALP para la aprobación del reglamento para la pre selección de las máximas autoridades judiciales en el país


La Paz,
22 de marzo 2023 (ANF).- La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP), con mayoría de asambleístas del Movimiento Al
Socialismo (MAS), aprobó en grande el reglamento para la preselección de
candidatos con miras a las Elecciones Judiciales.
La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) denunció que no hubo consenso y
que la norma obedece al partido en Gobierno. Entre los asambleístas el
desacuerdo con la posición del MAS se hizo notar y su representante se
pronunció.
“En relación a Comunidad Ciudadana hemos rechazado todos y cada uno de
los artículos que se acaban de votar con el rodillo y la mayoría del MAS”,
denunció el diputado Carlos Alarcón.
Los artículos de la propuesta del partido oficialista fueron leídos uno
por uno y después fueron aprobados por los asambleístas del MAS, esto tras que
la Comisión Mixta de Justicia Plural de la ALP reanudara la sesión para
elaborar el reglamento para las elecciones judiciales.
“No habiendo ninguna observación al artículo 43 de remisión al Órgano
Electoral, los asambleístas que estén de acuerdo con el artículo 43, sírvanse
levantar la mano”, preguntó la presidenta de dicha comisión, Patricia Arce,
para después dar por concluido el debate.
Momento en el que intervino Alarcón (CC), que exigió que las propuestas
de la oposición también sean enviadas al Pleno del Legislativo. Este pedido fue
rechazado por el masista Juan José Jáuregui.
“Acabamos el debate y usted (Patricia Arce) señala sin observaciones,
será por parte del MAS, señora presidenta”, insistió el abogado.
Se prevé que, en las próximas horas, la Comisión Mixta pase su informe
al Pleno de la ALP que hasta mayo deberá tener la lista de los precandidatos a
magistrados.
El proceso de preselección incluye etapas como la convocatoria pública,
la recepción de postulaciones, la verificación de requisitos, la evaluación de
experiencia profesional, la evaluación de formación académica, evaluación de
conocimientos escrita, entrevistas, informe final y selección de candidatos.
EC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes