
Politica
25 de mayo de 2023 21:33MAS en el Senado agilizará sanción de la ley corta para las elecciones judiciales
La vocal del Órgano Electoral Dina Chuquimia dijo que por el momento están esperando que la Asamblea Legislativa apruebe la norma, para definir una fecha de los comicios judiciales.


La Paz, 25
de mayo de 2023 (ANF). - El Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores
prevé agilizar el tratamiento y la sanción del proyecto de ley corta para las
elecciones judiciales, no descartan aplicar el mecanismo de dispensación de
trámite para que no se analice en la comisión de Constitución.
“En el Senado daremos el trámite más ágil posible, eso significa que la semana que viene ya estará en el Senado y esperamos que lo podamos sancionar. Es posible que se aplique la dispensación de trámite y de esa forma se trate en el pleno del Senado”, informó el senador del MAS William Torrez.
La madrugada del miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la norma en su estación en grande y en detalle, el proyecto reduce los plazos de preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa y la organización del proceso electoral.
Anteriormente, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez afirmó que la norma se sancionará hasta el martes, dijo que existe la predisposición del oficialismo para viabilizar su tratamiento.
“La ley corta básicamente ajusta los plazos, con seguridad esto va a ser sancionado entre estos días de la semana, máximo lunes o martes, en la Cámara de Senadores, ya siendo promulgado esta ley. Con seguridad se va a tratar en la Comisión Mixta (de Constitución)”, declaró.
El diputado del MAS Renán Cabezas propuso incorporar una disposición adicional al proyecto de Ley, que consiste en que la Asamblea Legislativa designe a las altas autoridades judiciales de forma interina, en caso de que no se lleguen a acuerdos. No obstante, el planteamiento se rechazó porque no se trató en la comisión de Constitución.
Al respecto, su colega oficialista Juan José Jáuregui dijo que no corresponde analizar esa propuesta porque aún existe el tiempo pertinente, para desarrollar la preselección y posterior renovación de los magistrados.
“No corresponde que tengamos asumir esa decisión, porque aún no está sucediendo, estamos en los plazos para llevar a delante la renovación de las altas autoridades del Órgano Judicial, conforme establece la Constitución”, explicó.
El proyecto de ley aprobado fija un plazo de hasta 70 días para preseleccionar a los candidatos en el legislativo, mientras que se proyecta un tiempo de 120 días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice los comicios.
Por otra parte, la vocal del Órgano Electoral Dina Chuquimia dijo que por el momento están esperando que la Asamblea Legislativa apruebe la norma, para definir una fecha de los comicios judiciales. Aseguró que existe el tiempo prudente para llevar a cabo este proceso.
No podemos anticipar criterio respecto a cuándo vamos a lanzar la convocatoria, por el momento el tribunal electoral ya ha desarrollado las actividades previas de un acto electoral. De momento estamos a la espera de un pronunciamiento de la asamblea que nos dé rumbo de lo que puede ser la fecha de las elecciones judiciales”, señaló.
/EUA/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes