Politica
7 de julio de 2021 09:14García Linera admite que dijo que "correrá sangre" si no autorizaban la salida del avión mexicano
Negó que hubieran seguido dando órdenes a los militares tras la renuncia de Evo Morales, si eso hubiera sucedido -dijo- no hubieran tenido problemas para el ingreso y salida del avión mexicano.


La Paz, 7 de julio (ANF). – El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reconoció que llamó el 11 de noviembre de 2019 al excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Gonzalo Terceros, para advertirle que “correrá sangre” si no autorizaban la salida del avión mexicano del país para trasladarlos junto al expresidente, Evo Morales, al extranjero.
“Esta llamada (…) del día 11 de noviembre, cuando ya estábamos en el avión, se detiene, regresamos a la terminal aérea, no nos autorizaban a salir. Habla primero Evo y yo le llamo (después) y le digo, – ojo estas declaraciones están en CNN, las comenté con la señora (Carmen) Aristegui entre el 15 o 18 de noviembre –, textualmente: ‘si no deja salir este avión aquí hay 15.000 compañeros del Trópico (de Cochabamba), usted ha estado con sus soldados y aquí está el avión mexicano, esto va a arder, pase lo que pase va a ser responsabilidad de usted’”, declaró García Linera a la Red Uno.
Terceros en su declaración informativa señaló que el exvicepresidente García Linera le llamó para amenazarle con que correrá sangre sino autorizaba la salida del avión mexicano del país. “Me habló el exvicepresidente Álvaro García Linera que me llamó y nuevamente me amenazó, indicándome de manera textual: ‘General, si no deja que salga el avión mexicano todos los compañeros del trópico de cochabambino se están alzando y va a correr sangre…’ Yo le indiqué: ‘Hermano vicepresidente, el problema es que yo no quiera, sino que el espacio aéreo del Perú habría sido negado”.
Linera explicó que al menos 15.000 personas del Trópico de Cochabamba estaban apostadas para garantizar la salida del avión mexicano del país; relató que existía una tensión muy fuerte porque no autorizaban la salida de la nave. Dijo que los 15.000 cocaleros estaban protegiendo a Evo y del otro lado existía entre 15 a 20 soldados y que con cualquier pequeña situación podía “producirse un baño de sangre, que por suerte no sucedió”.
Manifestó que la intención del excomandante Terceros era detener a las autoridades que se aprestaban a salir del país y los indicios eran claros. “Primero autorizó aviones de guerra para disparar el mismo 10 de noviembre; nos quitó el avión para que no vayamos al Trópico. Cuando llegamos al Trópico no aterrizó en el hangar civil, llegó al hangar militar donde querían detenernos. (Cuando aterrizamos) Evo no se bajó, yo me baje para hablar con los coroneles”, indicó García Linera.
Dijo que las declaraciones del excomandante de la FAB “son falaces y de un golpista”, que las mismas contienen "mentiras", pero lo que no dice Terceros, aclaró García Linera, es que pidió que por ningún motivo saqué a las tropas militares porque podría generarse varios hechos de sangre.
Sobre si todavía dieron órdenes a los militares, tras renunciar a los cargos de presidente y vicepresidente, García Linera señaló que es una mentira porque si hubieran seguido dando órdenes también hubieran ordenado el ingreso del avión mexicano y su salida sin ningún contratiempo. Dijo que lo que hicieron es “exhortar” a que cumplan con su trabajo.
“Si estuviésemos dando órdenes nosotros después de renunciar, ese avión no hubiera tenido ningún problema y habría llegado a Chimoré para refugiarnos el día 11 a las 08:00 o 9:00 de la mañana, no teníamos ninguna decisión”, aseveró García Linera.
En criterio de Linera, en el país se produjo un “golpe civil, militar y policial”. Un golpe civil por los diferentes bloqueos y protestas de la ciudadanía, policial por el “motín” en las diferentes unidades policiales y militar porque uno de los actos que no se debería hacer es que el excomandante Terceros presuntamente reconocido la noche del 10 de noviembre a Jeanine Añez como presidenta de la Cámara de Senadores.
/DPC/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes