Politica
17 de marzo de 2023 21:37Lima cree que reforma judicial que impulsan juristas se aplicará recién el 2029
Recordó que la reforma judicial no solo se trata de elegir magistrados, sino ajustar normas, lograr tecnología, acceso a la justicia y combatir la corrupción.


La Paz, 17 de marzo de 2023 (ANF).- El ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima, agregó que la iniciativa que impulsan los juristas independientes para la reforma judicial no se concretará está gestión y estima que recién se podría realizar el 2029.
“Hay obstáculos insalvables para aplicarlos antes del 15 de julio, no van a terminar esta propuesta los juristas y tenemos una Constitución que culmina el mandato de las 26 altas autoridades de Sucre en diciembre de este año, por lo tanto, descartamos totalmente la posibilidad de que haya una modificación constitucional”, sostuvo Lima.
De acuerdo a la autoridad los plazos que plantean los juristas independientes son incompatibles debido a que después de reunir los 1,5 millones de firmas esta tiene que ser remitida al TCP para luego pasar al Legislativo mediante una ley.
“El referéndum, como se está planteando, tiene que ser compatible con otras elecciones. Tenemos un marco legal que no permite elecciones simultáneas, por lo tanto, nosotros descartamos para esta elección esa propuesta y la vemos como una posible aplicación el año 2029, el 2023 diciembre está completamente descartada, no hay posibilidad alguna que pueda ser compatible con los plazos que tenemos en la Constitución”, aseguró.
Las 26 autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribuna Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura concluyen su mandato el 31 de diciembre de este año.
Recordó que la reforma judicial no solo se trata de elegir magistrados, sino ajustar normas, lograr tecnología, acceso a la justicia y combatir la corrupción.
“Nosotros hemos planteado con seriedad seis ejes para la reforma y el pilar 10 del plan nacional de desarrollo que es una ley que se presenta al inicio de la gestión de gobierno plantea una media estructural para la reforma judicial”, dijo.
Actualmente, Comisión Mixta de Constitución analiza el proyecto de reglamento y la convocatoria de las elecciones judiciales y para la próxima semana el vicepresidente David Choquehuanca convocará a sesión para aprobar el documento, anunció Lima.
/LV/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes