
Politica
25 de enero de 2021 18:07La OCD Bolivia inicia una campaña de sensibilización para promover el voto informado en todo el país
Una colección de videos y audios sobre mujeres, jóvenes e indígenas serán difundidos a partir de hoy hasta las elecciones como parte de la campaña Tu voto informado.


La Paz, 25 de enero (ANF). - La Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia comenzó una campaña de sensibilización en redes sociales para promover el voto informado en grupos específicos de la población que tradicionalmente están menos informados y atendidos: mujeres, indígenas y jóvenes.
La campaña es parte del programa Tu voto informado que se inició en las pasadas elecciones generales con la participación de equipos de capacitación de 7 universidades del país, que capacitaron a más de 20 mil personas, de manera virtual y presencial.
Para este proceso, la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, la Universidad Amazónica de Pando y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz forman parte de la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia para el voto informado y trabajarán junto a la Fundación Jubileo en la capacitación virtual y presencial de la comunidad universitaria y de poblaciones de ciudades intermedias del país.
Cada universidad contará con un equipo de capacitación que a su vez capacitará a la población sobre la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales, sobre la mecánica del voto secreto y sobre medidas de bioseguridad para el 7 de marzo.
Los videos y los audios en español y en idiomas nativos (quechua, aymara y guaraní) que serán difundidos como parte de la campaña se constituyen en un material de apoyo a la capacitación que realizarán las universidades y serán difundidos también por las organizaciones de la Ruta de la Democracia y por todos los aliados de la OCD en diferentes departamentos de Bolivia.
Instituciones que son parte de la OCD
La instituciones miembros de la OCD son: REDES, Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP), Grupo PRISMA, Consorcio Boliviano de Juventudes (Conbojuv), Fundación RAMA, Fundación Igualdad, Programa de Capacitación Política (PROCAP), UMSA, UMSS, Universidad Amazónica de Pando, la Universidad Autónoma Gabriel René Morenno, Foro Político Departamental de Mujeres, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Ruta de la Democracia, Fundación Jubileo y Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE).
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes