
Politica
27 de marzo de 2023 09:24La CIDH inicia su visita oficial en Bolivia y el viernes ofrecerá una conclusión preliminar
La presencia de la delegación internacional permanecerá hasta el 31 de marzo y durante la semana estarán en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y La Paz


La Paz, 27 de marzo de 2023 (ANF).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio inicio a su visita oficial en Bolivia esta mañana y anunció que, durante los siguientes cuatro días, sus miembros estarán visitando diferentes regiones del país y el viernes ofrecerán una conferencia de prensa con las conclusiones preliminares.
La presencia de la delegación internacional permanecerá hasta el 31 de marzo y durante la semana estarán en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y La Paz.
La delegación está encabezada por la presidenta de la CIDH, comisionada Margarette May Macaulay, e integrada por el comisionado Joel Hernández, relator para Bolivia; la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, primera vicepresidenta y relatora sobre los derechos de los Pueblos Indígenas; Julissa Mantilla Falcón, relatora sobre los derechos humanos de las mujeres; y el comisionado Stuardo Ralón Orellana, relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad.
“Quiero rogar su compresión porque no vamos a poder tomar entrevistas a lo largo de esta semana ni como Comisión ni en lo individual, sino que será hasta la conferencia de prensa que habrá de realizarse el viernes 31 cuando la Comisión estará en la posibilidad de rendir ante los medios, ante la sociedad civil, sus conclusiones preliminares”, dijo el relator para Bolivia ante los medios de comunicación.
Hernández resaltó que la visita tiene especial interés en la institucionalidad democrática, los desafíos de acceso a la justicia y las garantías judiciales, el acceso a los derechos económicos sociales-culturales-ambientales y en la discriminación a las poblaciones en situación histórica de vulnerabilidad.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes