Politica
23 de enero de 2020 11:35Jallalla Bolivia presenta a una mujer aymara como candidata a la vicepresidencia
La agrupación ciudadana presentó oficialmente a Leonardo Chui como candidato presidencial y a Cristina Maydana como su acompañante de fórmula para las elecciones del 3 de mayo.


La Paz, 23 de enero (ANF).- La agrupación ciudadana Jallalla Bolivia presentó este jueves a Cristina Maydana, una mujer aymara, como candidata a la vicepresidencia para las elecciones generales del 3 de mayo. Oficialmente se dio a conocer que será la acompañante de formula del candidato presidencial, Leopoldo Chui.
“Hemos presentado a nuestra candidata a la vicepresidencia que representa a los pueblos indígenas originarios, la señora Cristina Maydana. Ella es la representación genuina en el país”, manifestó Chui a ANF.
Maydana es una mujer aymara que viste con manta y pollera. Actualmente vive en la ciudad de La Paz y es originaría de la provincia Los Andes. Su vida política radica en las juntas vecinales y en éstas tiene una representación nacional.
Durante su presentación en la ciudad de El Alto se dirigió a la población en el idioma aymara y resaltó el uso de la pollera por la mujer boliviana. Estuvo acompañada por dirigentes vecinales.
Para las elecciones anuladas del 20 de octubre del 2019, Chui fue candidato vicepresidencial por el frente político Acción Nacional
Boliviano (PAN-Bol), pero no había presentado sus documentos al Tribunal Supremo Electoral en los plazos establecidos y en tal sentido la organización política había procedido a sustituirlo, además de presentarse pugnas con la candidata presidencial de la misma organización, Ruth Nina. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año anunció que se
presentaría como candidato presidencial.
Según el calendario electoral, hasta el 24 enero las organizaciones políticas tienen que hacer conocer de forma oficial las alianzas
políticas y hasta el 3 de febrero a sus candidatos.
///DPC//SMR
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia