
Politica
27 de noviembre de 2017 15:23Indígenas denuncian que está en riesgo supervivencia de sus pueblos
La pasada semana se realizó un encuentro en el que advierten los riesgos de las políticas públicas que alientan el avasallamiento de sus tierras y el despojo de sus recursos naturales.


La Paz, 27 de noviembre (ANF).- Los pueblos indígenas denunciaron ser víctimas de las políticas públicas que alientan el avasallamiento de sus territorios y el despojo de sus recursos naturales por proyectos extractivistas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones petroleras, entre otros, que ponen en riesgo su “supervivencia”.
Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) (Lomerío, TIM-1, TIMI, Kaaguasu, Gran Kaipependi Karovaicho, Marcomunidad Uchupiamonas Chepete-Bala, Bella Selva, TIPNIS, Tacana II, Movima, Tariquia. Kabineño, Mosetén) analizaron su situación de vulnerabilidad generada por proyectos de políticas públicas, en el encuentro denominado “resistencia desde los territorios indígenas”, la pasada semana.
“Denunciamos que los pueblos indígenas somos víctimas de políticas públicas que promueven el avasallamiento de nuestros territorios y el despojo de nuestros recursos naturales por proyectos extractivitas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones petroleras, actividades mineras, asentamientos humanos ilegales y expansión de la frontera agrícola, que ponen en riesgo la existencia de nuestras culturas, territorios y supervivencia como pueblos”, dice el pronunciamiento.
/NVG
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes