
La Paz, 16 de mayo de 2025 (ANF). – El expresidente Evo Morales no fue ubicado en la marcha. La movilización de sus seguidores que llegó a la ciudad de La Paz terminó en un enfrentamiento y gasificación de la Policía Boliviana. El dirigente campesino Ponciano Santos fue aprehendido y los evistas instalaron bloqueos en la carretera Cochabamba – Santa Cruz. Los manifestantes se replegaron a sus regiones.
“Las bases no están de acuerdo con las gasificaciones, las detenciones, es una marcha pacífica, ya que ellos actúan así, las bases han pedido realizar los bloqueos. Las bases no nos vamos a quedar con las manos cruzadas y se ha decidido bloquear”, declaró la dirigente Vilma Aguilar a radio Kawsachun Coca.
La marcha inició su caminata a partir de las 09:00, aproximadamente, desde el ingreso a Achocalla, en El Alto, recorrió la avenida 6 de Marzo y se conectó con la avenida Naciones Unidas para ingresar a la sede de gobierno. Sin embargo, durante todo el trayecto no se observó la presencia del exmandatario, pero se pronunció a través de sus redes sociales.
“La segunda Marcha para Salvar Bolivia fue contundente, impresionante y emocionante. Movilizados somos inalcanzables e invencibles. Electoralmente somos imbatibles. El pueblo unido siempre es una garantía para el triunfo del mismo pueblo”, señaló Morales en uno de los cinco mensajes que lanzó por su red X.
Otro punto de bloqueo se encuentra en la localidad de Ivirgarzama, otro en el Valle de Sacta, en Shinaota, Eterazama y en el municipio de Colomi. Los seguidores de Morales afirman que permanecerán movilizados hasta que su candidatura sea registrada.
La marcha
La columna de marchistas era extensa y estaba dividida por bloques, al inicio se encontraba un grupo de personas con discapacidad y menores de edad, seguido por sectores sociales y grupos de música, otro sector compuesto por la confederación de campesinos.
Luego estaba un grupo de al menos una centena de hombres encapuchados y con pasamontañas que resguardan a la dirigencia del Pacto de Unidad, atrás y con cordones de seguridad estaba Ponciano Santos, Enrique Mamani, David Veizaga y el senador Leonardo Loza.
La movilización llegó después de las 14:00 al centro paceño, recorrió el Prado, la Avenida 6 de Agosto, desvió por la calle Aspiazu y conectó con la Sánchez Lima, pero se encontró con un primer cordón de seguridad policial que estaba a la altura de la calle Fernando Guachalla, que impidió el acceso a la plaza Abaroa.
Luego, entre empujones y otros incidentes, los marchistas hicieron retroceder al contingente policial. Un segundo cordón de seguridad también fue rebasado y los movilizados, finalmente, lograron ingresar a la esquina de la plaza Abaroa y la Policía empezó a gasificarlos.
Cuatro cuadras más abajo, en la plaza Bolivia, se instaló una tarima donde se estaba llevando a cabo un mitin de protesta el cual era dirigido por los dirigentes del Pacto de Unidad, entre ellos Juanita Ancieta y Ponciano Santos. Poco después un contingente policial los dispersó con el uso de agentes químicos. Los dirigentes huyeron.
Sin embargo, Santos fue interceptado por los uniformados a pocos metros del Ministerio de Gobierno, en la Avenida Arce, tras ser aprehendido fue trasladado hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Mas temprano, el dirigente desafió al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y a la Policía aprehenderlo, dijo que estaba dispuesto a entregar su vida si era necesario.
Sin presencia de Evo
El senador Leonardo Loza afirmó que Morales ya se encontraba en la ciudad de La Paz desde el jueves y se iba a incorporar en la movilización. “Nuestro hermano Evo Morales ya llegó a la ciudad de La Paz y seguramente va a participar en la movilización”, sostuvo.
Contra el exmandatario pesa un mandamiento de aprehensión por un caso de trata con agravante, pero la policía no pudo ejecutar la misma porque se desconoce su paradero. Aunque el comandante general de la Policía, Augusto Russo, dijo que tiene un mecanismo para ejecutar su captura.
No existe la certeza de que el delegado que ingresó acompañado de la Policía al TSE hubiera inscrito al exmandatario, toda vez que a la fecha ni Morales ni sus voceros quisieron revelar la sigla con la que presumiblemente el evismo participará en las elecciones de agosto de este año.
“No se lo ha logrado ubicar al señor (Evo) Morales”, sostuvo el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera. Morales y sus leales habían creado la expectativa sobre su participación en la marcha, pero no fue visto en la movilización.
/EUA/nvg/
Articulo sin comentarios