Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Gobierno despliega megaoperativo policial de control a la caravana evista y Alcaldía cierra plaza Abaroa para fumigar

Pese a este escenario, de todas maneras, el exmandatario presumiblemente llegará a La Paz a inscribir su candidatura, aunque se desconoce con qué sigla, pues las pocas que no tienen candidatos, perdieron su personería o no prestarán su sigla.
15 de mayo, 2025 - 19:02
Compartir en:
Control policial. Captura
Control policial. Captura

La Paz, 15 de mayo de 2025 (ANF).- El Ministerio de Gobierno desplegó un megaoperativo policial para realizar control de la caravana evista en diferentes puntos en la carretera Cochabamba-Oruro-La Paz. Denuncian que les quitaron banderas, pancartas y combustible, dos personas fueron retenidas. Protestan que el objetivo sea la búsqueda de Evo Morales. 

Una caravana de buses, vagonetas, camionetas partieron la mañana de este jueves desde Parotani, Cochabamba, con rumbo a la ciudad de La Paz. Este viernes, desde la ciudad de La Paz una marcha de los seguidores del expresidente bajará hasta llegar al Tribunal Supremo Electoral donde presuntamente inscribirán a Evo Morales como candidato presidencial. 

De acuerdo a las imágenes y videos que publica radio Kawsachun Coca en su Facebook, son contingentes de policías desplegados en diferentes puntos de la carretera, por ejemplo, en Parotani, Ayo Ayo, Vila Vila, el Tholar. Donde se requisa a los vehículos.

El comandante departamental de la Policía, Gunter Agudo, informó que se detectó dos vehículos en los que se estaba “transportando combustible, bastones P-24 que es equipo policial”. Dijo que esas personas fueron “retenidas” y conducidas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El combustible no pasaba de la cantidad que permite la ley, el jefe policial justificó que se retuvo el combustible para hacer una “verificación”, en relación a las personas dijo que no eran ni arrestadas ni aprehendidas, sino “retenidas”.

Los seguidores del exmandatario se apostaron en varios lugares donde se concentraron para acompañar la caravana. Algunos portaban palos, otros llevaban sus pancartas y otros sujetaban banderas, otras organizaciones también llevaban instrumentos musicales, una de las principales arengas que se escuchaba era “Evo, presidente”.

La movilización fue organizada para Evo Morales, presuntamente llegará este viernes a La Paz. Sus leales anunciaron que circulará “camuflado” entre la masiva marcha para evitar que el Gobierno atente contra su vida supuestamente con “francotiradores”.  No hay prueba de estas sindicaciones.

La situación legal de la exautoridad es compleja, sobre él pesa un mandamiento de aprehensión en el marco del proceso de trata de personas. Una acción de libertad lo benefició, pero las autoridades fiscales señalaron que la orden contra Morales sigue vigente. 

Morales ha sido el objetivo desde diferentes flancos, primero la activación de un proceso de trata que fue cerrado por la fiscalía en 2020, reabierto el año pasado, por este proceso tiene el mandamiento de aprehensión que lo inmovilizó en el Chapare, específicamente en la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico. Luego con el apoyo del TCP, el arcismo le quitó la sigla del MAS; cuando avanzaba para lograr acuerdos con partidos para tener sigla, ante una denuncia, el TSE suspendió las personerías jurídicas a FPV y Pan-Bol. La última estocada fue la sentencia del TCP que lo inhabilitaría porque prevé que nadie puede ser reelegido de manera continua o discontinua.

Pese a este escenario, de todas maneras, el exmandatario presumiblemente llegará a La Paz a inscribir su candidatura, aunque se desconoce con qué sigla, pues las pocas que no tienen candidatos, perdieron su personería o anticiparon que no prestarán su sigla.  

La camioneta en la que se encontraba el diputado Héctor Arce, con dirección a La Paz, también fue retenido por la policía y fue objeto de requisa. Le hicieron bajar y le exigieron que abra su mochila, lo mismo hicieron con el resto de los ocupantes.

La Alcaldía decidió cerrar la plaza Abaroa

Sorpresivamente, este jueves en la tarde el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz resolvió cerrar la plaza Abaroa este 16 hasta el 19 de mayo, precisamente donde está ubicada la oficina del Tribunal Supremo Electoral, donde supuestamente iba a llegar la marcha evista. “…comunica el cierre temporal de la plaza Abaroa, por fumigación y desratización”, se lee en el aviso de la entidad municipal.

Argumentó que la medida fue asumida en el marco del cuidado de la salud y seguridad de las familias y animales de compañía que asisten a este espacio. 

/ANF/

 

 

Comentarios

Articulo sin comentarios