Politica
29 de junio de 2022 11:34Fiscalía decide no imputar a Gobernador de Potosí por la compra irregular de 41 ambulancias
La Contraloría General del Estado, a través de un informe, señaló que “existen indicios evidentes de que pudiese existir responsabilidades de la Máxima Autoridad Ejecutiva (el Gobernador)


La Paz, 29 de junio de 2022 (ANF).- El Ministerio Público concluyó que el Gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, no es responsable por la adquisición irregular de las 41 ambulancias, pese a que la Contraloría General del Estado encontró indicios de responsabilidad; en su resolución, la Fiscalía decidió imputar a tres funcionarios de la Comisión de Recepción del Proceso de Contratación de la Gobernación por el delito de falsedad ideológica.
“El Ministerio Público cuenta con los indicios suficientes para imputar a los ciudadanos Jorge Pablo Velarde Torrico, Carlos Alberto Aguirre Marino y David Favio Pozo Medrano (…). Se llega a concluir que existen suficientes elementos que hacen presumir la existencia de un hecho con entidad penal y la participación efectiva de los ahora imputados”, señala una parte del documento al que tuvo acceso la ANF y donde no menciona al actual Gobernador potosino.
En enero pasado se reveló que la Gobernación de Potosí adquirió, mediante compra directa, un lote de 41 ambulancias que aún no habían llegado. Luego se conoció que llegaron al puerto de Iquique y que los vehículos eran reacondicionados. Por ese hecho, la Fiscalía recibió cuatro denuncias en contra del Gobernador y una decena de funcionarios.
Tres meses después, la Fiscalía citó a declarar a Mamani en calidad de denunciado, un mes antes, en marzo, la Contraloría General del Estado, a través de un informe, señaló que “existen indicios evidentes de que pudiese existir responsabilidades de la Máxima Autoridad Ejecutiva (el Gobernador), como del Responsable de Procesos de Contratación”.
Según el documento, los ciudadanos Jorge Pablo Velarde Torrico, Carlos Alberto Aguirre Marino y David Favio Pozo Medrano fueron parte de la Comisión de Recepción del Proceso de Contratación de la gobernación, de acuerdo a las especificaciones técnicas registradas en el formulario 500 (recepción de bienes y obras y servicios), documento que figura en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
“Sin embargo, se pudo advertir que en los hechos no se llegó a recepcionar dichos bienes. Además, enfatizan que los documentos adjuntos al formulario 500 publicados en el Sicoes se constituyen en declaraciones juradas, por ende, dan fe al cumplimiento de contrato”, argumenta la Fiscalía en el documento.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes