Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Filemón Escóbar: Gobierno debió gestar en seis años una "minería autogestionaria"

El ex dirigente sindical de la Central Obrera Boliviana y autor de los libros: “De la Revolución al Pachakuti y El Evangelio es la Encarnación de los Derechos Humanos”, se constituye en la actualidad en uno de los acérrimos opositores de la gestión del presidente Evo Morales, por haber mantenido el modelo neoliberal y capitalista en Bolivia.
19 de abril, 2012 - 13:54
Compartir en:
Filemón Escóbar, fundador del partido en función de Gobierno y ex senador del MAS
Filemón Escóbar, fundador del partido en función de Gobierno y ex senador del MAS

La Paz, 19 Abr. (ANF).- El ex ideólogo del Movimiento Al Socialismo (MAS), Filemón Escóbar, criticó a la gestión del presidente Evo Morales por no haber logrado en más de seis años de Gobierno una minería autogestionaria, capaz de aglutinar a más de 100.000 trabajadores mineros asalariados, para aprovechar al máximo los precios altos del oro, la plata y el estaño para reactivar aún más la economía nacional.

Escóbar, fundador del partido en función de Gobierno y ex senador del MAS, dijo que la ausencia de una política de recuperación de centros mineros que en el pasado estuvieron en manos del Gobierno, como el caso de Amayapampa y Capasirca, refleja la postergación de la minería estatal y el crecimiento desordenado de miles de cooperativistas que se concesionan yacimientos de oro, plata y estaño.

“Cara… de mier… porque no han hecho Siglo 20, estando el estaño sobre 20 dólares la libra, porque no han hecho eso… Bolivia sigue siendo un país minero, debíamos haber gestado en estos seis años una minería autogestionaria de más de 100 mil trabajadores mineros y no cooperativistas”, dijo Escóbar en entrevista a la radio Fides.

Lamentó que a causa de las políticas gubernamentales a favor de los cooperativistas mineros, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia haya perdido fuerza, debido a que son menos en relación a los cooperativistas: “Ese es el drama de la Federación de Mineros, yo no sé porque la Federación de Mineros no acaudilla que se resuelva el problema del Mutún”.

El ex dirigente sindical de la Central Obrera Boliviana y autor de los libros: “De la Revolución al Pachakuti y El Evangelio es la Encarnación de los Derechos Humanos”, se constituye en la actualidad en uno de los acérrimos opositores de la gestión del presidente Evo Morales, por haber mantenido el modelo neoliberal y capitalista en Bolivia.

Durante la administración del MNR, el yacimiento de Amayapampa y Capasirca fue dado en concesión a la empresa australiana Republic Gold. Tras los luctuosos sucesos registrados entre el 19 al 21 de diciembre de 1996, Vista Gold traspasa sus acciones de Amayapampa a Raúl Garafulic, empero el ampliado de Ayllus y mineros en también expulsó a la empresa, tras esos hechos la empresa Nueva Vista asume la administración, sin embargo las operaciones mineras quedaron en suspenso.

Filipo, como lo llaman en la jerga política, fue compañero de lucha del actual presidente, Evo Morales en los inicios del movimiento al socialismo (MAS), dirigente de las minas de Catavi en la entonces fortalecida Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Central Obrera Boliviana (COB) en los años 60 y 70, impulsor del movimiento cocalero en el Chapare, ideólogo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y senador del MAS entre 2002 y 2005.

Tras su expulsión, Escobar se encarga de asesorar y dirigir a los sectores disidentes del MAS, movimiento compuesto por viejos sectores del partido de gobierno, descontentos con el curso de la actual gestión.
//JLZ//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3