Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Exvocal Zuna asegura que el puño izquierdo en alto con el que juró no es un símbolo del MAS

“Los obreros levantaron los puños como protesta por la política capitalista de Napoleón III, pero no se consagró como símbolo sino cuando el Rotfront, fracción del Partido Comunista Alemán, lo hizo suyo”, dice una columna del exvocal.
29 de Mayo, 2015
Compartir en:
Exvocal Irineo Zuna. Foto: Página Siete/Prohibida su reproducción
Exvocal Irineo Zuna. Foto: Página Siete/Prohibida su reproducción
La Paz, 29 de mayo (ANF).- El renunciante vocal del Tribunal Supremo Electoral, que fue designado en ese cargo por el presidente Evo Morales, dijo que el puño izquierdo levantado con el que juró a ese puesto no es un símbolo del MAS sino una expresión de los obreros del mundo.

“Los obreros levantaron los puños como protesta por la política capitalista de Napoleón III, pero no se consagró como símbolo sino cuando el Rotfront, fracción del Partido Comunista Alemán, lo hizo suyo, incorporándolo como saludo político-militar, en los años 20”, afirma en una columna que publicó en Página Siete.

El artículo agrega que “popularizado, el puño en alto, y como correlato de las diferencias ideológicas, que surgen durante los pocos años de paz que siguen a la Primera Guerra, el símbolo se disgrega en tres versiones: Los partidos comunistas adoptan como símbolo el puño derecho cerrado y en alto; en tanto que los partidos socialistas apelan al puño izquierdo cerrado y en alto (…) y los anarquistas ambos puños cerrados y cruzados formando una X sobre la cabeza”.

En Bolivia, los militantes y adherentes del MAS utilizan el puño izquierdo en alto como un símbolo político. Ningún opositor lo hace.

Zuna, de quien la oposición mostró un documento de inscripción en el MAS y quien utilizó, según sus críticos, cuota del sector campesino en el TSE, negó tener inclinación por el oficialismo. “Es igualmente innecesario reiterar aquello que Evo Morales dijo: ‘levantar el brazo izquierdo con el puño cerrado y la mano derecha en el corazón representa la rebelión, la lucha, la revolución contra el colonialismo interno y externo de los movimientos indígenas campesinos y no al MAS’. Estamos de acuerdo con el Presidente: el puño izquierdo en alto no representa a su partido”, expresó.

El exvocal hace en su artículo un repaso académico sobre la historia de las simbologías de distintos partidos y posiciones ideológicas, recordando también que el fascismo, y luego los falangistas bolivianos, utilizaron un saludo con la mano en alto, “en un ángulo de alrededor de 40º sobre la horizontal y la palma de la mano extendida”.

Sigue argumentando que “es posible que algunas mentalidades consideren un anacronismo el levantar nuestros puños como una forma de compromiso con los ideales del socialismo y el internacionalismo, pero no se puede negar que su sentido histórico es el de expresar la unidad de aquellos que, en cualquier parte del mundo, viven en las peores condiciones”.

Por todo ello, agrega, “seguiremos jurando con el puño izquierdo en alto”.

/RPU/


Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3