Politica
18 de marzo de 2023 11:38Expresidente Rodríguez Veltzé pide reafirmar a Putin que Bolivia rechaza la invasión entre Estados
El diputado de CC Alejandro Reyes afirmó que el Gobierno comete un error al continuar sosteniendo relaciones con ese país, consideró que puede traer consecuencias internacionales.


La Paz, 18 de marzo de 2023 (ANF). - Tras la comunicación
entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Rusia, Vladimir Putin, en la que abordaron temas de interés bilateral, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé le
pidió al mandatario boliviano recordar a su homólogo que Bolivia rechaza la invasión
entre Estados como una forma de solución de conflictos.
“También sería bueno “reafirmar” al presidente Putin que el pueblo boliviano aprobó en su Constitución el rechazo a la invasión como forma de solución de conflictos entre Estados y promueve la paz”, escribió el exmandatario en su cuenta de twitter.
El viernes, Arce dijo que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso sobre temas de interés bilateral como el comercio, economía, energía, educación, ciencia y tecnología.
“Sostuvimos una importante conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con quien reafirmamos nuestras buenas relaciones de amistad y cooperación en lo comercial, económico, energético, educativo, ciencia y tecnología para el desarrollo de nuestros pueblos”, escribió el jefe de Estado boliviano en sus redes sociales.
El mismo día de conoció que la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación forzada de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia desde febrero de 2022.
Al respecto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes afirmó que el Gobierno boliviano comete un error al continuar sosteniendo intercambio comercial y de cualquier índole con Rusia, consideró que puede traer consecuencias internacionales.
“Otro error más de nuestra Cancillería y del Presidente al respaldar y agradecer reuniones e intercambio comercial y cualquier tipo de relación con Rusia, es un craso error que nos pone en momentos cruciales en el sistema internacional donde podemos ser sometidos a penalidades”, afirmó.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes