Politica
28 de noviembre de 2022 15:14Experto arguye que fallo de la CIJ sobre las aguas del Silala no será favorable a Bolivia
El jueves, la Corte Internacional de Justicia dictará su fallo sobre la demanda y contrademanda sobre las aguas del Silala. Una delegación del Gobierno viajará a La Haya.


La Paz, 28 de noviembre de 2022 (ANF). – El experto en temas internacionales Milton Luis Lérida manifestó este lunes que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no será favorable a Bolivia, en relación a las aguas del Silala porque la diplomacia boliviana no hizo una buena representación internacional para objetar la demanda de Chile.
“De acuerdo al planteamiento que Chile tiene contra Bolivia, sobre las aguas del Silala en la CIJ, creo que nuestra patria no tiene mucho chance de recibir un fallo positivo, primero porque los chilenos han planteado que las aguas del Silala sean declaradas como un río internacional en base al punto de que Chile ha usado las aguas del Silala por más de 100 años y Bolivia nunca ha reclamado”, adelantó Lérida.
El experto añadió que la CIJ dará un veredicto más inclinado a favor de Chile, de esa manera -en su opinión- el país estaría perdiendo parte de sus recursos naturales, en una segunda posible derrota internacional frente al país vecino. El fallo por la demanda marítima también fue contraria a los intereses de Bolivia.
La CIJ dará a conocer el jueves en La Haya su fallo sobre la disputa entre Chile y Bolivia por el uso de las aguas de las aguas del Silala, para cerrar una agria controversia bilateral que se arrastra desde 2016, cuando Chile pidió a esa Corte que declare al Silala formalmente como un curso de agua internacional, para garantizar sus derechos sobre el uso de ese recurso hídrico en su territorio.
//DPC//NVG//
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes