
Politica
20 de abril de 2022 18:05Exdirectora de Fondioc: Elvira Parra está en la cárcel 7 años, con diabetes y 180 procesos
Elvira Parra fue fundadora del Fondioc y directora ejecutiva, luego asumió Daniel Zapata, quien está prófugo de la justicia.


La Paz, 20 de abril (ANF). - La exdirectora ejecutiva del extinto Fondo Indígena, Elvira Parra, está recluida siete años por el desfalco millonario en la institución, en este periodo padece de diabetes y afronta 180 procesos penales; en entrevista desde la cárcel acusó de la corrupción institucional a su sucesor Daniel Zapata, quien está prófugo.
“Estuve sanita cuando entré, pero la pena, la preocupación, los años, ya tengo enfermedad de diabetes, presión alta, no es fácil, es un lugar que no es tampoco bonito vivir porque el problema aquí, a veces no hay buena alimentación; también la familia misma, los hijos y tantos procesos que a uno le preocupan, porque a mí me han metido más de 180 casos querellados y 17 cautelados de los cuales me libré con libertad pura y simple, algunos sobreseídos, algunos están en camino en juicio”, afirmó Parra en entrevista en Antes del Mediodía de Fides.
Parra fue fundadora del Fondioc y primera directora ejecutiva de la institución, durante su periodo, dijo, aprobó 300 proyectos productivos para los pueblos indígenas, originarios y campesinos. Luego de la intervención de 2015, cuando detectaron un desfalco de Bs 71 millones, la exautoridad, junto a Marco Antonio Aramayo, fueron denunciados y encarcelados.
Parra relató las condiciones adversas que afronta en la cárcel, dijo que no recibe permiso para acudir al médico, debe cuidarse de los alimentos porque padece de diabetes y está lejos de su familia.
“Este 27 de mayo ya no quiero pasar sin ellos, por lo menos que me dejen estar (con mis hijos), solicito ir al médico, no me deja el juez anticorrupción, este juez primero anticorrupción para mi es al revés. Subió mi presión tres veces, estoy con abogado de defensa pública, solicité tres veces, no me dieron (permiso para ir al médico) a plan de hierbas me curaba, con la dieta, no me dan salida, bueno a plan de hierbas y la dieta trato de comer cosas así”, agregó.
Parra reclamó por la dilación en la investigación ya que en siete años hubo audiencias que se postergaron y afirmó que hay abogados que ganan sus salarios con la extensión de plazos.
“Yo quisiera que en verdad se aclare, tantos años he tenido esperanza de buscar (justicia), en todos los juzgados, tribunales solo reina la injusticia. Los operadores de justicia no entienden la justicia, ahí solo reina la plata, me da pena la defensora del Pueblo (Nadia Cruz), ella es mujer como yo, seguramente tiene hijas, que no siga hablando de contratos lesivos al Estado, no existe ese delito, debería leer”, dijo Parra.
La exdirectora ejecutiva apunta a su sucesor Daniel Zapata como uno de los responsables del desfalco millonario de la institución, pero el sindicado está prófugo por lo que cree que hay cierta protección, pero desconoce las intenciones.
“Al menos pienso que lo protegen, ¿por qué protegen?, él es el principal (responsable) que ha hecho que el fondo fracase. Estando él, no ha terminado su gestión, él apenas asumió un año, luego lo suspenden e imponen al Marco Antonio (Aramayo)”, enfatizó.
Parra dijo que ella no buscó el cargo y que luego de volver de un receso se enteró que fue designada directora del Fondioc, en representación de la confederación de mujeres campesinas Bartolina Sisa. Sus funciones, según el reglamento y estatuto de la institución, respondían a decisiones del directorio, cuya cabeza era la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo.
Afirmó que también los equipos técnicos y ejecutores de proyectos eran responsables de la administración de dineros y sus integrantes estaban conformados por los beneficiarios de los proyectos. Lamentó que en este caso ella y Marco Antonio Aramayo se hayan quedado solos y con más de un centenar de procesos penales.
//ANF/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes